Cientos de mexicanos acudieron esta lunes por la mañana a la Basílica de Guadalupe para despedir al Papa Francisco, quien la madrugada de este lunes murió a los 88 años de edad. “Diosito nos lo prestó un momento”, dijo un seminarista que acudió a la eucaristía.
Ya sea en silla de ruedas, andadera o a pie, los fieles acudieron a la misa celebrada en honor del primer Pontífice latinoamericano, la cual es precedida por el arzobispo primado de México Carlos Aguiar Retes.
“Celebramos esta eucaristía diciéndole al señor: ¡gracias! Se lo lleva en la Pascua, en la resurrección del Señor”, dijo el arzobispo al iniciar la misa.
Te podría interesar
A las 12:00 el santuario se encontraba abarrotado. De las manos de los fieles colgaban rosarios, flores, cuadros e imágenes del Papa.
Aguiar Retes recordó que el Papa Francisco visitó en tres ocasiones la Basílica de Guadalupe y, que en una ocasión, el Santo Padre perdió la noción del tiempo rezando a los pies de la imagen. “Este es el lugar del Papa Francisco y por ello hoy aquí, ante nuestra madre, le pedimos por su llegada a la casa del Padre”.
Papa Francisco – Cobertura completa
Aguiar calificó al Papa Francisco como “buen sucesor de Pedro” y destacó el mensaje de paz que predicaba “advirtiendo una y otra vez los riesgos de la guerra”, dijo. “Él decía que, si somos distintos, no es para pelear, sino para complementarnos”.
"Siento tristeza"
Ricardo Hernández fue uno de los miles de feligreses que acudieron este 21 de abril a la Catedral metropolitana a las misas que se realizaron en homenaje al Papa Francisco.
Al término de la misa, Hernández expuso su sentir por la muerte de quien fue el primer papa latinoamericano, el argentino Jorge Mario Bergoglio.
“Siento tristeza porque soy parte de la feligresía católica, me embarga un sentimiento de tristeza”, dijo sin tapujos, y mientras se le cortaba la voz.
Al preguntarle su opinión sobre el papa Francisco, Ricardo Hernández no dudó en llamarlo un reformador y uno de los papas con mayor relevancia en la historia de la Iglesia católica.
“Fue un reformador, no muy a fondo, y se enfrentó a la base más dura de la iglesia e hizo valer sus puntos de vista. Hizo varias reformas a la Iglesia y eso como legado va a ser histórico”, describió.
“Es uno de los papás con mayor relevancia en los últimos años”, expresó de manera contundente.
Hernández acudió a la Catedral metropolitana, donde el papa Francisco estuvo el 13 de febrero de 2013. Aunque es de la Ciudad de México, entonces no pudo ver al entonces Sumo Pontífice ni en las calles ni en el Zócalo. Sin embargo, estuvo atento a su visita en la Catedral y la gira que realizó a distintos estados.
Se escapa de su trabajo para orar por Francisco
Otra feligresa que acudió a la misa en Catedral fue Rosa María Guerrero, quien desde los primeros minutos en que la noticia del fallecimiento del Papa corrió como reguero de pólvora, se enteró de la noticia.
Acudió a su trabajo y al filo del mediodía decidió darse una escapada para acudir a la Catedral y rezar por el Papa Francisco.
Ingresó al antiguo e imponente recinto religioso, donde en el Altar de Reyes, el principal altar, había un solideo -el casquete usado para oficiar misa- empleado por el Sumo Pontífice durante su visita a México, así como una moneda esculpida con su cara por un lado y del otro la Catedral.
“Como católica vine a pedir por él y que Dios donde esté, escuche lo que pidió por nosotros y el mundo”, dijo acongojada Rosa María.
Como Ricardo, no tuvo el gusto de ver al papa en las calles capitalinas o en su multitudinaria misa en Ecatepec, estado de México, el 14 de febrero de 2016, donde se calcula acudieron alrededor de 250 mil personas.
Pero estaba al tanto de sus mensajes, con los que se identificaba y por ello aprobaba su labor.
“Bien, porque pedía por migrantes, por madres buscadoras, por la paz del mundo, por el perdón a los sacerdotes y los pecados que habían cometido”, mencionó Rosa María.
Doblan las campañas por la muerte del Papa
A la 1pm sonó el doblar de las campanas, como muestra del duelo que atraviesa la Iglesia Católica por el fallecimiento de su líder, el Papa Francisco.
Fueron las campanas de la Torre Oriente de la Iglesia las que sonaron. El sonido duró alrededor de media hora.
Además, en la entrada metálica que da a una de las capillas, sobre Plaza de la Constitución, fue colocado un enorme moño negro como señal de luto por la muerte del papa Francisco. Otro moño del mismo color se puso en otra puerta de la misma capilla, pero del lado del corredor que da hacia el Templo Mayor.
Por dentro, en la Catedral había imágenes del papa Francisco y a la 1pm se ofició una misa. Además, se instalaron sillas de plástico amarillo en previsión de un mayor flujo de visitantes. Pero casi todo el tiempo estaban vacías, y gran parte de los que entraban eran turistas, que tomaban fotos sin detenerse a escuchar la misa.
Los actos más solemnes se realizaron en la Basílica de Guadalupe, informó una persona.
"Fue un ejemplo"
Uno de los cientos de fieles que acudió a la misa en la Basílica de Guadalupe fue Fernando, quien cargaba una imagen del Santo Padre y escuchó atento la misa, que culminó con un minuto de aplausos y replicando en 100 ocasiones las campañas de la Antigua Basílica.
“Fue un ejemplo que inspiró a muchos jóvenes mexicanos. Nos dejó un gran legado”, señaló Fernando en entrevista con La Silla Rota.
Papa Francisco – Cobertura completa
En especial, los mexicanos se llevan en su corazón la visita que realizó el Papa Francisco a México en 2016, un acto que recuerdan con cariño. “Vine a despedirlo con el corazón”, dice Fernando al recordar que vio pasar al Papa en Avenida Churubusco, durante su paso por la Ciudad de México.
A paso lento y sostenida de su andadera, la señora Norberta López también llegó a la Basílica de Guadalupe para darle un último adiós al Papa argentino, aunque, dice, le hubiera gustado viajar al Vaticano, para despedirlo desde Roma.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
“Es muy doloroso”, menciona con pesar doña Norberta.
Colocan altar en honor a Papa Francisco
Tras la muerte del Papa Francisco, en la Basílica de Guadalupe se colocó un altar en honor al Santo Padre justo a un costado de la imagen del Papa Juan Pablo II, donde creyentes externaron sus condolencias, rezaban, se tomaban fotografías o encendían una vela.
Justo ahí, un grupo de hermanas de la comunidad de misioneras servidoras de la palabra de la Ciudad de México se tomaban de la mano, oraban y platicaban sobre la misa, la cual calificaron de emotiva.
“Sin lugar a dudas nuestro Papa Francisco está en el cielo. La misa nos da la esperanza, fue hermosa y muy bella. Diosito nos lo prestó un momento” dijo a La Silla Rota la hermana Mabel.
Las hermanas recordaron que el Papa Francisco quiso mucho a México y “aquí está el pueblo pidiendo por él”.
“Agradezco a Dios que nos lo regaló este tiempo. Se entregó hasta el último momento”, añadió la hermana Diana, quien dice que el Papa Francisco es su ejemplo la motiva a trabajar con sencillez en favor de los pobres.
La muerte del Papa Francisco
Contexto: la madrugada del 21 de abril de 2025, el Papa Francisco- Jorge Mario Bergoglio- falleció a los 88 años tras complicaciones de salud. El Vaticano confirmó su deceso, marcando el fin de un pontificado histórico como el primer Papa latinoamericano y jesuita.
El papa Francisco murió a causa de un derrame cerebral que lo dejó en coma y le provocó una insuficiencia cardíaca irreversible, informó el Vaticano.
El protocolo vaticano incluye nueve días de exequias, la destrucción de su anillo papal y un funeral de Estado.
El Cardenal Farrell informó el fallecimiento del Santo Padre Francisco. A las 7:35 de la mañana- tiempo del Vaticano- el Obispo de Roma, Francisco, “regresó a la casa del Padre”.
Apenas el 23 de marzo pasado el papa Francisco hizo su primera aparición pública desde que fue hospitalizado el pasado 14 de febrero debido a una complicación respiratoria.
El Vaticano informó que el Papa, de 88 años, fue dado de alta tras pasar más de un mes internado por una grave infección respiratoria que le provocó neumonía doble.
En marzo pasado, Francisco cumplió 12 años de pontificado, desde aquel 13 de marzo del 2013, cuando se presentó al mundo en el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro.