TRANSPARENCIA MEXICANA

ComprasMX, sustituto de Compranet, arranca con casi 1,000 contratos públicos

En la nueva plataforma se puede consultar, hasta este momento, información abierta correspondiente a 949 contratos públicos de distintas dependencias como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

Así funciona ComprasMX, el sustituto de Compranet Créditos: Captura de pantalla: Compras MX
Escrito en NACIÓN el

El gobierno de México puso en operación el nuevo portal digital ComprasMX, el cual sustituye al difunto sistema Compranet, encargado de hacer públicos los contratos de adquisiciones de bienes y servicios de todas las dependencias del gobierno, y así, garantizar el uso adecuado de los recursos públicos.

El antiguo portal de Compranet estuvo vigente desde 2010 y su última actualización fue en 2023, pero ahora, según informa el nuevo portal ComprasMX, “se transformó con una nueva imagen y una interfaz más intuitiva” para adecuarse al nuevo marco legal en materia de contrataciones públicas.

En ComprasMX “es más fácil encontrar la información que necesitas, manteniendo el compromiso con la transparencia, la eficiencia y el acceso justo para todas las personas, proveedores, contratistas y dependencias del gobierno”, se lee en el nuevo portal.

Según se explica en el portal de ComprasMX, la plataforma digital de Contrataciones Públicas de la Administración Pública Federal, en esta “cualquier persona puede consultar información sobre las compras que hace el Gobierno de México para su funcionamiento en beneficio de todas y todos”.

Y asegura que “todo está disponible de forma clara, oportuna y transparente, para que puedas conocer en qué y cómo se usan los recursos públicos”.

La plataforma, administrada por la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, detalla 3 tipos de usuarios:

  • Entidades gubernamentales que necesitan gestionar sus procedimientos de contratación de bienes, servicios u obra de manera ágil y efectiva.
  • Personas físicas y morales que quieran ofrecer sus servicios o venderle bienes muebles y de consumo al Estado mexicano.
  • Ciudadanos interesados en obtener información sobre qué y a quién le compra el Gobierno.

Hasta el momento de esta publicación, en ella se puede consultar información abierta correspondiente a 949 contratos públicos de distintas dependencias como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obras de drenaje o mantenimiento para equipo médico, entre otros.

TAMBIÉN LEE: ¿Qué instancias quedan en la opacidad con el cierre de Compranet?

TAMBIÉN LEE: El plan de Buenrostro para evitar corrupción en compras del gobierno y obras públicas

Desaparición de Compranet y su sustituto

Contexto: El pasado 1 de abril, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen que reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la cual dió por terminada la existencia de Compranet, la plataforma encargada de transparentar licitaciones y adquisiciones gubernamentales.

La reforma también ordenaba la creación de una nueva plataforma digital de Contrataciones Públicas, la cual será implementada y administrada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno con el objetivo de "actualizar el sistema de contrataciones públicas y dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado".

No obstante, la oposición alegó que con la reforma existe el riesgo de que las dependencias del gobierno operen con mayor opacidad, principalmente porque la reforma exenta a algunas dependencias de la obligación de hacer públicos sus contratos. Siendo estas: las Fuerzas Armadas (Secretaría de la Defensa, Secretaría de Marina y Guardia Nacional), Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La oposición alegó que "lejos de combatir la corrupción, abre brechas peligrosas que podrían perpetuarla", beneficiando la opacidad. La exención de entidades como las fuerzas armadas y Pemex, con antecedentes de corrupción, genera preocupación. Además, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno podrá autorizar, en casos excepcionales y justificados, que los procedimientos de contratación se lleven a cabo sin utilizar la plataforma.

El plan del gobierno para sustituir a Compranet

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, ha declarado que la nueva plataforma es una evolución de Compranet y que este nuevo sistema tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores. Aseguró que la nueva plataforma será más transparente al ser propiedad del gobierno federal y ya no depender de proveedores externos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que esta reforma, que incluye la evolución de Compranet, forma parte de las acciones para acelerar el Plan México. El objetivo de estas modificaciones es lograr una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y agilizar los procesos. También se busca conseguir precios más accesibles en las adquisiciones y promover las cadenas productivas en México al comprar más productos nacionales.

Buenrostro también presentó iniciativas a la Ley de Adquisiciones y Obra Pública con el objetivo de aumentar la transparencia en las contrataciones gubernamentales y reducir la burocracia que retrasa los proyectos. En este sentido, se incluyen modalidades como la subasta inversa y la adjudicación directa con estrategia de negociación, así como diálogos competitivos para asegurar el abasto cuando no exista en el mercado.

También se busca fortalecer las compras consolidadas y los acuerdos marco para obtener mejores precios, y se podrán utilizar las compras gubernamentales para impulsar la política industrial, exigiendo un contenido nacional de al menos el 65 por ciento. Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas, como anticipos, pronto pago, licitaciones y acuerdos marco exclusivos, y acompañamiento.

ComprasMX, captura de pantalla.

En cuanto a la Ley de Obras Públicas, se establecerán diálogos estratégicos con el sector privado para facilitar la presentación de proyectos ejecutivos y reducir los tiempos administrativos. También se realizarán subastas inversas para conseguir mejores precios y se incorporan las investigaciones de mercado, haciendo a los supervisores de obra responsables solidarios, con el fin de aumentar la transparencia, la eficiencia y asegurar obras más seguras y efectivas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional. Los tiempos de contratación se esperan reducir casi una tercera parte, ejecutándose las obras en menor tiempo, con más integridad y transparencia.