REPARTO DE UTILIDADES

Reparto de utilidades: así recibirás tu dinero en 2025 ¿cómo calcularlo?

Las y los trabajadores del sector formal en México ya cuentan los días para recibir su prestación laboral de ley, aunque no en todos los casos será así

Esta prestación laboral esta respaldada por la Ley Federal del Trabajo
Así puedes hacer el cálculo sobre las utilidades que te tocan este año 2025.Esta prestación laboral esta respaldada por la Ley Federal del TrabajoCréditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

Cada año, millones de trabajadores en México esperan con expectativa el mes de mayo, ya que marca el inicio del periodo para recibir el reparto de utilidades, un derecho laboral respaldado por la ley y vinculado directamente con las ganancias que generan las empresas.

Aunque es un derecho garantizado, no todos los trabajadores lo reciben ni todos los patrones cumplen con esta obligación. Aquí te contamos qué son las utilidades, quiénes deben pagarlas, quiénes tienen derecho a recibirlas y cómo se calculan.

En ese contexto, es importante destacar que el reparto de utilidades es el derecho que tienen los trabajadores a recibir una parte de las ganancias netas que obtuvo su empresa durante el año fiscal anterior. Este derecho se regula a detalle en la Ley Federal del Trabajo (LFT), en los artículos del 117 al 131.

Istock

Contexto: ¿quienes sí y quienes no recibirán reparto de utilidades en 2025 y cuando se dan?

La ley establece que el 10% de las utilidades netas de la empresa deben ser repartidas entre los trabajadores, siempre y cuando el negocio haya tenido ganancias y cumpla con ciertos requisitos. Tienen derecho a recibir utilidades:

  • Todos los trabajadores subordinados que laboren para una empresa, sin importar su tipo de contrato (temporal, por obra, por tiempo determinado o indeterminado).
  • Ex trabajadores que laboraron por lo menos 60 días en el año fiscal anterior.
  • Trabajadores eventuales, siempre que hayan laborado mínimo 60 días en el año.

¿Quiénes NO reciben utilidades?

  • Directores, administradores y gerentes generales.
  • Socios o accionistas de la empresa.
  • Trabajadores domésticos.
  • Empleados eventuales que hayan laborado menos de 60 días.
  • Nuevas empresas durante su primer año de funcionamiento (excepto si se dedican a actividades extractivas, como minería o petróleo).

Según la Ley Federal del Trabajo las fecha límite para la entrega de utilidades es para empresas (personas morales) a más tardar el 31 de mayo; y para patrones personas físicas hasta el 30 de junio para hacer el pago.

¿Cómo se calculan las utilidades?

Cada año, las empresas que generan ganancias deben compartir una parte de ellas con sus trabajadores, a través del reparto de utilidades, un derecho respaldado por la Ley Federal del Trabajo (LFT). Pero ¿cómo se determina cuánto recibe cada empleado? El proceso es más técnico de lo que parece, y conocerlo puede ayudarte a verificar que tu pago sea justo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

También puedes leer: ¿Dónde están los más de 100 incendios que podrían arruinar la Semana Santa a los turistas?

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

En ese sentido, para poder llegar a la cantidad que corresponde a cada trabajador, se debe considerar tanto el sueldo percibido como los días trabajados durante ese período. El monto a repartir se divide en dos: la primera mitad será distribuida entre los trabajadores de acuerdo a los días trabajados en el año y la segunda parte se aplicará proporcional al nivel de ingresos. Para poder calcular el reparto de utilidades debes de aplicar la siguiente fórmula:

  • Paso 1: Saber cuánto dinero se va a repartir

Supongamos que la empresa va a repartir $100,000 en total.

$50,000 se repartirán según los salarios.

$50,000 se repartirán según los días trabajados.

  • Paso 2: Cálculo por días trabajados

Fórmula: Monto que te toca = (Tus días trabajados ÷ Total de días trabajados por todos) × $50,000

  • Paso 3: Cálculo por salario

Fórmula: Monto que te toca = (Tu salario anual ÷ Suma de salarios de todos) × $50,000

  • Paso 4: Obtén el resultado final es el siguiente: 

Suma los dos montos para saber cuánto te corresponde en total.

  • Ejemplo sencillo

Tú trabajaste 250 días y ganaste $120,000 en el año.

La empresa tiene 10 empleados.

En total, se trabajaron 2,500 días y los salarios suman $1,000,000.

Istock

AJA