Los pensionados de México son personas que han concluido su vida laboral y, tras cumplir con ciertos requisitos establecidos por la ley, reciben pagos periódicos para su sustento. Estos pagos, denominados pensiones, son un derecho adquirido gracias a sus años de trabajo y a las contribuciones realizadas a un sistema de seguridad social.
En esencia, ser pensionado en México significa haber alcanzado una etapa de la vida en la que se deja de trabajar activamente, pero se cuenta con un ingreso regular que busca garantizar una calidad de vida digna. Este ingreso proviene de los fondos acumulados durante la vida laboral, ya sea a través de un sistema de reparto (donde las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones actuales) o de un sistema de capitalización individual (donde cada trabajador tiene una cuenta individual con sus ahorros).
Es importante entender que el concepto de pensionado está estrechamente ligado al sistema de pensiones del país, el cual tiene como objetivo proteger a los trabajadores al final de su vida laboral, así como en situaciones de invalidez, riesgo de trabajo o fallecimiento (para sus beneficiarios).
Te podría interesar
En México, existen diferentes regímenes y tipos de pensiones, dependiendo de cuándo comenzó a cotizar el trabajador y de las circunstancias específicas de su retiro. Además, existe un programa gubernamental de pensión universal para adultos mayores, independientemente de sus antecedentes laborales.
Contexto: ¿qué pensiones existen en México?
Las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en México son las instituciones fundamentales del sistema de seguridad social, pero están dirigidas a diferentes grupos de trabajadores y tienen sus propias características.
Te podría interesar
No te pierdas: Así juega el que sería el próximo fichaje de Cruz azul
El IMSS principalmente cubre a los trabajadores del sector privado y a algunos empleados de instituciones públicas descentralizadas. Su sistema de pensiones es bajo dos regímenes principales: la Ley del Seguro Social de 1973 y la Ley del Seguro Social de 1997.
Los trabajadores que comenzaron a cotizar antes de julio de 1997 se rigen por el esquema de 1973, donde los requisitos se basan en semanas cotizadas y edad, y la pensión se calcula con el promedio de los últimos salarios. Aquellos que comenzaron a cotizar después de esa fecha están en el régimen de 1997, basado en cuentas individuales administradas por Afores, donde la pensión depende del saldo acumulado. El IMSS también ofrece pensiones por invalidez, por ofandad y por descendencia.
Igualmente, puedes consultar: Filtran cuánto pagó William Levy para salir de la cárcel; "buena suerte", le dijo el juez
Por otro lado, el ISSSTE está diseñado para los trabajadores al servicio del Estado, es decir, empleados federales, estatales y municipales. El ISSSTE también proporciona pensiones por invalidez, viudez y a los beneficiarios. Además de las pensiones, el ISSSTE se distingue por ofrecer otros beneficios y servicios a sus afiliados, como créditos hipotecarios y personales, y servicios de salud.
Además, existe la Pensión del Bienestar, que es un apoyo universal que pueden recibir los adultos mayores de 65 años y más que reciben una pensión IMSS o ISSSTE o que no reciben ninguna de ellas. Este apoyo económico de 6,200 pesos bimestrales tiene el objetivo de ayudar a la economía y a que accedan a una mejor calidad de vida para que puedan solventar sus gastos prioritarios.
IMSS manda mensaje sobre la supervivencia
Mes con mes los pensionados del IMSS se hacen las mismas preguntas ¿cuándo caerá el próximo pago y qué pasará con la comprobación de supervivencia? en este caso el próximo pago de la pensión IMSS será el 2 de mayo del 2025, pues aunque el dinero para los pensionados debería llegar el primero de mayo no será así porque ese día es descanso obligatorio.
Y justo antes de ese próximo pago, el IMSS en un comunicado confirmó que eliminó la comprobación de supervivencia presencial, sin embargo, debes revisar tu último comprobante de supervivencia, pues ahí debe estar una leyenda que dice: "(tu nombre), el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla! A partir de hoy usted goza de este beneficio y para mantenerlo es necesario que conserve su información personal actualizada, la cual sera utilizada para notificarle asuntos relacionados con su pensión".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
En este sentido, el IMSS aseguró que la pensión está garantizada y ya es necesario acudir a las ventanillas del IMSS. Eso sí, sí hay personas que deberán acudir a ventanilla y son las que no tienen actualizados sus datos y de esta forma podrán recibir el beneficio de no comprobar la supervivencia.