CRÉDITOS

Así serán los 3 nuevos créditos de vivienda en México

El conseguir una vivienda propia se ha vuelto una misión cada vez más complicada, sin embargo con estos créditos podrías cumplir el sueño de tener un patrimonio

En México el acceso a la vivienda es muy difícil debido a los altos costos y los bajos salarios
Esta podría ser la oportunidad que estabas esperando para tener una casa propia.En México el acceso a la vivienda es muy difícil debido a los altos costos y los bajos salariosCréditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

En México, la vivienda propia es un sueño que, para muchos, aún parece lejano. Sin embargo, en 2025, el panorama está cambiando gracias a nuevas políticas públicas, reformas institucionales y programas sociales que buscan garantizar el derecho a una vivienda para todos los mexicanos.

A pesar de los avances, el acceso a la vivienda propia sigue siendo un desafío para muchos mexicanos, especialmente para los jóvenes, mujeres jefas de familia y población indígena, por lo que la accesibilidad económica es un paso que debe ser atendido para garantizar que más personas puedan cumplir el sueño de tener una vivienda digna.

En ese contexto, el gobierno federal ha lanzado el Programa de Vivienda para el Bienestar, con el objetivo de construir un poco más de millón de viviendas en el sexenio. De estas, la mitad estarán a cargo del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), y la otra será responsabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Istock

Contexto: dificultades para acceder a una vivienda propia en México

Aunque existen este y otros programas gubernamentales, créditos hipotecarios y esfuerzos institucionales, las dificultades económicas, la falta de planeación urbana y la desigualdad social siguen siendo obstáculos significativos para lograr este derecho constitucional.

México enfrenta un déficit de más de 9 millones de viviendas adecuadas, según la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi). Esto incluye desde personas que no tienen un hogar hasta aquellas que viven en construcciones precarias, hacinamiento o sin acceso a servicios básicos como agua, drenaje o electricidad.

Uno de los principales retos es el alto costo de la vivienda en relación con los ingresos promedio. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el salario promedio en México ronda los $8,000 mensuales, o poco más, mientras que el valor de una vivienda nueva en zonas urbanas supera fácilmente el millón de pesos.

Así serán los 3 nuevos créditos de vivienda en México

Junto con el anuncio de la construcción de poco más de un millón de casas, el Gobierno presentó tres nuevos esquemas de crédito a través del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), enfocados en ampliar el acceso a vivienda, especialmente para mujeres y sectores vulnerables:

Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano

Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News

También puedes leer: Telcel hace cambios en recargas de 200 pesos

1. FOVISSSTE Mujeres

Diseñado exclusivamente para servidoras públicas y pensionadas, este crédito ofrece tasas preferenciales del 2% y 3.5%, brindando mayor accesibilidad y respaldo financiero para garantizar su derecho a una vivienda digna.

2. Renovavissste

Un crédito en pesos y a corto plazo (de uno a tres años), con un monto máximo de 208 mil pesos, pensado para quienes desean mejorar o remodelar su vivienda actual. Se pueden solicitar hasta tres veces, lo que ofrece flexibilidad para proyectos progresivos de mejora.

3. Tú Construyes

Este programa abrió ya sus convocatorias y está orientado a quienes desean autoconstruir su vivienda. Ofrece asistencia técnica, reducción de trámites burocráticos, menor costo y requisitos simplificados, fomentando así la autoproducción con acompañamiento profesional.

Istock

AJA