Hace algunos meses la Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó un cambio histórico en el proceso de ingreso al nivel medio superior en la Ciudad de México, y es que a partir del ciclo escolar 2025-2026, el examen único de asignación de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) desapareció, dando paso a un nuevo modelo de ingreso basado en criterios distintos al examen estandarizado.
La medida, que fue anunciada por autoridades federales y locales, forma parte de un proceso de transformación educativa impulsado por la SEP, y que de acuerdo con la misma institución, se realiza con el objetivo de garantizar una mayor equidad en el acceso a la educación media superior.
En esta nueva modalidad de ingreso al bachillerato, los estudiantes que cursan el último año de secundaria en escuelas públicas y privadas de la capital ya no tendrán que presentar el tradicional examen COMIPEMS para obtener un lugar en algún plantel de bachillerato. En su lugar, la SEP implementó un sistema de asignación automatizado conocido como Mi Derecho Mi Lugar.
Te podría interesar
Contexto: ¿qué es Mi Derecho Mi Lugar?
Mi derecho, mi lugar es un programa impulsado por la SEP para garantizar que cada estudiante tenga un lugar asegurado en el nivel medio superior, sin necesidad de presentar un examen único de admisión. Está diseñado especialmente para los jóvenes que están por concluir la secundaria en escuelas públicas de la capital y zonas metropolitanas. El modelo "Mi derecho, Mi Lugar" se basa en cuatro principios clave:
- El derecho a la educación: Todos los egresados de secundaria tienen garantizado un espacio en la educación media superior.
- Asignación cercana al hogar: Se prioriza que los estudiantes sean asignados a planteles cercanos a su domicilio.
- Intereses y vocación: Se toma en cuenta el perfil, intereses académicos y vocacionales del estudiante.
- Promedio de secundaria: El desempeño escolar sigue siendo un criterio, pero no es el único ni el más determinante.
A través de un sistema automatizado de asignación, los alumnos serán colocados en un plantel con base en una combinación de estos factores, sin necesidad de realizar un examen de selección.
Te podría interesar
Únete a nuestro canal de WhatsApp. El poder de la información en la palma de tu mano
Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News
También puedes leer: ¿Vacaciones de terror? Cinco asesinados en jornada violenta en Acapulco
SEP lanza aviso importante sobre esta nueva forma de asignación a nivel medio superior
Fue a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó un importante aviso especialmente dirigido a todas y todos los estudiantes interesados en registrarse en este nuevo programa de asignación de escuelas a nivel medio superior llamado Mi Derecho Mi Lugar.
En ese sentido, luego de dar a conocer que la fecha límite de registro para las y los estudiantes es el día de hoy 15 de abril de 2025, la SEP lanzó un aviso importante con respecto a algunas páginas apócrifas que existen y en las cuales los estudiantes podrían caer.
De acuerdo a lo dado a conocer por la propia secretaría de educación, existen algunos sitios con las extensiones .com y .org pero que contrario a lo que se pensaría son sitios falsos, por lo que los registros realizados en esas páginas no serán tomados en cuenta. Si aún no haces tu registro, haciendo clic aquí puedes acceder al sitio de registro correcto para acceder a esta nueva forma de asignación de escuelas a nivel medio superior conocido como Mi Derecho Mi Lugar.
AJA