SEMANA SANTA 2025

Semana Santa 2025: ¿qué pasa si trabajas en jueves y viernes Santo?

La Semana Santa se aproxima y con estos días también el periodo vacacional para las y los estudiantes de México. ¿Pero que hay sobre los descansos de las y los trabajadores?

La Ley Federal del Trabajo respalda los días de descanso oficiales en México
Esto es lo que debes saber en dado caso de que te toque trabajar jueves y viernes santo.La Ley Federal del Trabajo respalda los días de descanso oficiales en MéxicoCréditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

La Semana Santa 2025 se acerca uno de los períodos más significativos para los cristianos alrededor del mundo. Durante esta semana, se conmemoran los eventos más importantes de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y entre los días más solemnes y de mayor significado espiritual se encuentran el Jueves Santo y el Viernes Santo.

El Jueves Santo es un día cargado de simbolismo, ya que marca dos de los momentos más importantes en la vida de Jesús: la Última Cena y el lavado de pies a sus discípulos. Este día es especialmente significativo, pues en la Última Cena, Jesús instituyó el sacramento de la Eucaristía, invitando a sus discípulos a compartir el pan y el vino estableciendo la base de la comunión cristiana.

El Viernes Santo es el día que recuerda la pasión, crucifixión y muerte de Jesucristo. Este día de profunda reflexión es el centro de la Semana Santa, ya que los cristianos recuerdan el sufrimiento físico y espiritual que Jesús soportó. La liturgia del Viernes Santo es solemne y austera, con la celebración de la Pasión, y en algunas localidades, representaciones de la Vía Crucis, un recorrido simbólico por las estaciones del sufrimiento de Cristo.

ISTOCK

Contexto: ¿Qué pasa si trabajas en jueves y viernes Santo?

Debido a que la Semana Santa es una de las festividades religiosas más significativas en México, marcada por días de reflexión para los seguidores de la religión católica, entre las y los trabajadores mexicano surge la pregunta: ¿Son el Jueves Santo y el Viernes Santo días de descanso obligatorio en México?  

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

En ese sentido, en el listado de días de descanso obligatorio respaldados por la Ley Federal del Trabajo, el Jueves y Viernes Santo no están incluidos. Esto implica que no existe una obligación legal para que los empleadores otorguen estos días como descanso a sus empleados, ni para que tu empleador deba pagarte de forma extraordinaria.

¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en México?

Según el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días de descanso obligatorio en México son:

TAMBIÉN PUEDES LEER: Adultos mayores con tarjeta del Bienestar no podrán retirar dinero del cajero

  • 1 de enero
  • 5 de febrero (Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos)
  • 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez)
  • 1 de mayo (Día del Trabajo)
  • 16 de septiembre (Independencia de México)
  • 20 de noviembre (Revolución Mexicana)
  • 25 de diciembre (Navidad)

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

A pesar de la ausencia de una obligación legal, es común que muchas empresas, instituciones educativas y dependencias gubernamentales otorguen el Jueves y Viernes Santo como días de descanso. Esta práctica varía según la política interna de cada organización y no es uniforme en todo el país.

AJA