SALUD

Salud Casa por Casa, así será el protocolo de atención

El objetivo del programa es brindar atención médica preventiva y primaria a adultos mayores y personas con discapacidad en sus hogares, las visitas comenzarán el 2 mayo

La mandataria señaló durante la mañanera que visitas se realizarán de manera mensual o bimestral, según el estado de salud de las personas.
La mandataria señaló durante la mañanera que visitas se realizarán de manera mensual o bimestral, según el estado de salud de las personas.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir del  2 de mayo a través de las secretarias del Bienestar y Salud arrancará el programa "Salud Casa por Casa”, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica a adultos mayores y personas con discapacidad.

La mandataria señaló durante la mañanera que visitas se realizarán de manera mensual o bimestral, según el estado de salud de las personas, para ello el gobierno cuenta 19,300 trabajadores de la salud contratados para realizar las consultas casa por casa, a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que previamente fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

“A partir del 2 de mayo van a llevar una mochila con rueditas donde llevan su estetoscopio para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces es ahí donde van a levantar el expediente clínico de la persona”, destacó.

Sheinbaum Pardo explicó que para el programa "Salud Casa por Casa" se contrató al personal de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos. Mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas conformadas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería.

La presidenta anunció que a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente. Además, los adultos mayores y personas con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos en el Centro de Salud que les corresponda, aunque también habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las tiendas Bienestar, Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios. 

¿Cómo será el protocolo de atención?

En su intervención, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel confirmó que las visitas médicas iniciarán en mayo y se le dará prioridad a las zonas rurales a las cuales llegarán a través de unidades médicas móviles.

La funcionario describió cómo será el protocolo de atención iniciado con una historia clínica, detecciones y clasificación de riesgo de salud para cada uno de los derechohabientes.

El personal de salud valorara los siguientes aspectos:

  • Toma de signos vitales
  • Valoración nutricional
  • Agudeza visual y auditiva
  • Pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos
  • Capacidad locomotriz
  • Salud dental
  • Capacitación y orientación al cuidador

Montiel Reyes destacó que todos los beneficiarios recibirán medicamentos (con base al censo nacional y el diagnóstico inicial) y, en caso de ser necesario, se les enviará a una unidad de salud cercana para continuar con el tratamiento más a fondo.

PUEDES LEER: IMSS Bienestar, lento en entrega de medicamento oncológico; gobierno estatal lo comprará: Nahle

Además señaló que una vez que se conozcan los datos de los pacientes, se les dará una clasificación por grupo:

  • Grupo 1: personas saludables o con enfermedades crónicas controladas
  • Grupo 2: personas que tienen múltiples condiciones médicas, pero mantienen autonomía funcional
  • Grupo 3: personas que tiene múltiples condiciones médicas y tiene dependencia parcial
  • Grupo 4: para personas con múltiples condiciones médicas y dependencia total

Una vez que el personal de salud clasifica el grupo al que pertenece el derechohabiente, las secretarías de Salud y de Bienestar harán un análisis de los resultados para determinar esquemas de atención personalizada y programación de las visitas para las consultas domiciliarias.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS