Los casos de sarampión en México hasta la semana 14 de 2025 aumentaron 24 por ciento respecto a los registrados en el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con el más reciente Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Hasta la semana que concluyó el 12 de abril (la 14) en el país había mil 242 casos acumulados, lo que contrasta con los 975 que se presentaron en el mismo periodo de 2024.
En esta semana hubo 308 casos acumulados, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Te podría interesar
En marzo, la Secretaría de Salud notificó que para la semana 10 se habían identificado 22 casos confirmados por laboratorio de sarampión, dos de ellos correspondían a personas que se contagiaron durante viajes y otros 20 estaba asociados a contagio fuera de las fronteras del país.
Esos contagios correspondían a 18 contagios en Chihuahua y cuatro en Oaxaca.
En el boletín la SS señala que para evitar la reintroducción del virus de sarampión "es necesario mantener una adecuada vigilancia epidemiológica enfocada a la detección, notificación y diagnóstico oportuno de los casos probables de sarampión o rubéola, así como la obtención de información epidemiológica de calidad que orienten las acciones de reforzamiento de la promoción de la salud y prevención específica".
Brote contenido
Este martes, el secretario de Salud, David Kershenobich afirmó que el brote está contenido, aunque se han registrado 362 casos de sarampión en el país, incluyendo una muerte.
Kershenobich precisó que Chihuahua es la entidad que acumula más casos con 347, mientras que en Campeche, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Querétaro y Zacatecas, se conjuntan los 20 restantes.
“En todos esos sitios hemos logrado demostrar que tienen sarampión y hemos tenido los casos alrededor de donde se han diagnosticado. Pero a la vez se ha implementado el programa de prevención en forma muy activa. De enero a marzo se han aplicado 715,277 vacunas tratando de contener precisamente el brote de sarampión”, precisó.
El secretario dijo que hay registro de cinco hospitalizaciones, 111 descartados y una defunción la semana pasada en Chihuahua, fue la de un paciente que tenía daño renal y diabetes, que no estaba vacunado y se contaminó del virus, lo que le provocó la muerte.
“Fuera de eso no hemos tenido ninguna otra defunción”, detalló.
El funcionario afirmó que a partir de los casos se ha implementado un programa de vacunación y tan solo en Chihuahua se han aplicado 43,694 dosis, por lo que insistió en la importancia de la inoculación.
“Lo que nos es muy importante es volver a recomendar el esquema de vacunación que tiene que abarcar a niñas y niños de 1 a 9 años de edad, también los adolescentes y adultos entre 10 y 39 años de edad, todo el personal de salud de 20 a 39 años en contacto con casos positivos”, apuntó.
El titular de Salud recordó que del 26 de abril y el 3 de mayo se realizará la Semana Nacional de Vacunación, con lo que se pretende lograr el 90 % de la vacunación en toda la población.
"Eso controla por sí mismo el brote de sarampión”, señaló Kershenobich.
También insistió en la importancia de vacunarse contra la tos ferina para que niños y personal de salud estén protegidos contra esta enfermedad.
La situación ocurre durante el brote de sarampión en Estados Unidos, donde ya se han confirmado dos muertes y que acumula al menos 481 casos en lo que va del año, incluyendo estos primeros fallecimientos relacionados con esta enfermedad en el país en una década.
Contexto: ¿qué es el sarampión?
El sarampión una enfermedad ocasionada por un virus muy contagioso y una de las principales causas de muerte entre niños; sin embargo, se puede adquirir en cualquier edad, incluso en la vida adulta si no se padeció en la infancia.
Se contagia a través de gotitas invisibles que salen de la nariz y boca de las personas enfermas, ya sea por contacto directo o a través del aire.
De acuerdo a información de la Organización Panamericana de la Salud (PAOH, por sus siglas en inglés) los primeros síntomas aparecen entre ocho y 12 días después de contraer la infección, los síntomas más recurrentes son:
- Fiebre alta
- Rinorrea o, comúnmente conocido como secreción abundante de la nariz
- Tos
- Ojos llorosos y rojos
- Pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas,
- Erupción generalizada en todo el cuerpo
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
El sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos.