La era de Francisco Garduño al frente del Instituto Nacional de Migración (INM), quien libró un proceso penal por su presunta responsabilidad en un incendio donde murieron 40 migrantes, llegará a su fin el próximo 1 de mayo, día en el que asumirá el cargo Sergio Salomón, exgobernador del estado de Puebla.
En conferencia mañanera de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum dio detalles de la tardanza en el cambio de titular en el INM, pues dijo que esto fue parte de un proceso de transición durante el diálogo que se tuvo con funcionarios de Estados Unidos al arranque del nuevo gobierno de Donald Trump, ya que Garduño tenía “mucha” relación con personajes en los gobiernos de EU y Guatemala.
“Sí, a partir del primero de mayo entra Sergio Salomón”, precisó Sheinbaum.
Te podría interesar
Sin embargo, fue hace algunos días que se suspendió el proceso penal que afrontó Garduño por su supuesta responsabilidad en el incendio donde murieron 40 migrantes en marzo de 2023 en una estación migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Al respecto, migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos han acusado al INM de abusos para frenar el avance de migrantes indocumentados hacia el norte del país ante las presiones de Estados Unidos, donde Donald Trump ha pedido a México que detenga “la invasión” migratoria.
Un juez otorgó en marzo a Garduño la suspensión provisional del proceso penal en su contra por su responsabilidad en el incendio que mató a 40 migrantes en marzo de 2023, lo que se volvió definitivo esta semana tras el fallo de un tribunal.
Contexto: la defensa del gobierno al INM
El gobierno mexicano ha defendido su estrategia migratoria al citar una reducción del 75 % en el encuentro diario de migrantes irregulares en la frontera con EU desde diciembre de 2023, con base en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Pero México detectó un récord de más de 925,000 migrantes irregulares de enero a agosto pasado, una subida interanual de casi el 132 %, según la Unidad de Política Migratoria del gobierno.
Garduño la libra
El pasado 24 de enero, Francisco Garduño Yáñez, comisionado del Instituto Nacional de Migración, quedó exento de enfrentar un proceso penal tras el incendio ocurrido el 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua. El siniestro, que cobró la vida de 40 migrantes, ocurrió bajo su administración durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
Como parte de la resolución judicial, Garduño deberá cumplir con diversas medidas cautelares durante los próximos 18 meses:
- Mantener residencia fija
- Ofrecer una disculpa pública dentro de un mes
- Completar cursos en derechos humanos y protección civil durante seis meses
- Asegurar indemnizaciones pendientes a víctimas y garantizar acceso al seguro social para víctimas indirectas
- Realizar supervisiones trimestrales en centros de detención migratoria
Garduño se va, pero deja polémicas
Garduño Yáñez, quien es Doctor en Derecho, asumió el cargo como director del INM en junio de 2019, durante su gestión el instituto se ha convertido en una de las dependencias más opacas del gobierno federal.
En los 5 años de Garduño al frente del INM, persiste la vulneración a derechos de las personas en contexto de movilidad humana, sobre todo en el internamiento en puntos fronterizos, espacios de verificación y de control.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Otro de las violaciones bajo la gestión de Garduño, son las condiciones inadecuadas de servicio médico o la carencia de este; la falta de control en el manejo, distribución, asignación y consumo de medicamentos; la ausencia de capacitación en materia de derechos y prevención de la tortura, la carencia de supervisión y las instalaciones insuficientes para personas que viven con alguna discapacidad, así como la estigmatización y la carencia de una política migratoria sin enfoque de derechos humanos.
Con información de EFE