El Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmó la entrega de 13 reclusos mexicanos que cumplían sentencias por condenas relacionadas con la distribución de drogas en EU a México. El traslado de los prisiones se dio con la asistencia de la Oficina Federal de Prisiones (BOP) del Departamento el viernes 11 de abril.
Las autoridades de Estados Unidos no compartieron las identidades de los reclusos enviados a México cumplían condenas relacionadas con la distribución de sustancias controladas, como cocaína, metanfetamina y fentanilo.
"Cumplirán el resto de sus condenas en México, de conformidad con el tratado. Solicitaron ser trasladados a su país de origen, y los gobiernos de Estados Unidos y México aprobaron estos traslados".
Te podría interesar
Matthew R. Galeotti, jefe de la División Penal del Departamento de Justicia señaló en un comunicado este lunes 14 de abril que el traslado de estos prisiones se realiza de conformidad con el Tratado Internacional de Transferencia de Prisioneros entre Estados Unidos y México.
“El traslado de los 13 reclusos federales a autoridades penitenciaras en México, realizado el viernes, ha ahorrado a Estados Unidos más de 3 millones de dólares al eliminar la necesidad de pagar los costos de encarcelamiento por los 75 años restantes de sus sentencias combinadas”, señaló Galeotti.
PUEDES LEER: EU sanciona a “El Mochomito”, hijo del exlíder de los Beltrán Leyva por tráfico de fentanilo
El traslado de los 13 prisiones es el número 184 de este tipo desde que el tratado entró en vigor en 1977. El último traslado fue en diciembre de 2024, donde se transfirió a nueve reclusos a México en virtud del tratado.
Traslado de reos a México
Sobre la trasferencia de 13 prisioneros entregados por EU a México, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), recibió a 13 connacionales para terminar su condena en México.
A través de un comunicado, la dependencia señaló que los 13 reclusos continuarán su proceso en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) No. 4 “Noroeste”, localizado en Tepic, Nayarit.
Las 13 personas fueron entregadas en la garita internacional de Santa Teresa, en El Paso, Texas, colindante con Ciudad Juárez, Chihuahua, donde estuvieron representantes del Consulado General de México en El Paso, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), así como de la Unidad Central de Traslados de PRS y la Unidad de Procedimientos Internacionales de la Fiscalía General de la República (FGR).
Contexto: entrega de capos mexicanos a EU
El pasado 28 de febrero, el gobierno de México realizo a Estados Unidos la entrega de 29 capos del narcotráfico, entre quienes destaca Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, hermano del fallecido Amado Carrillo Fuentes, “El señor de los cielos”, entre otros.
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró que el envío de 29 líderes narcotraficantes hacia Estados Unidos se llevó a cabo debido a una solicitud hecha por parte del gobierno encabezado por Donald Trump, la cual fue atendida en cuestión de horas.
el fiscal también confirmó que los 29 capos no fueron extraditados, sino “enviados” bajo el artículo 5 de la Ley de Seguridad Nacional y el 89 de la Constitución Mexicana.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
"Fueron enviados a Estados Unidos en cumplimiento del Artículo Quinto de la Ley de Seguridad Nacional y del artículo 89 de la Constitución", explicó.
En este sentido, afirmó que no se violaron las suspensiones provisionales contra la extradición que mantenían algunos de los capos enviados a EU este jueves, entre los que se encuentran Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño, alias el Z-40, y su hermano Omar, alias el Z-42, líderes de Los Zetas.