CHARLAS CON LA SILLA

“Elección judicial es una oportunidad para recrear la democracia”

La consejera electoral, Claudia Zavala, afirma en entrevista con La Silla Rota que el proceso de elección judicial que viene es una oportunidad para unirnos como sociedad y quedemos satisfechos

Claudia Zavala, consejera del INE
Claudia Zavala, consejera del INECréditos: Ángel Cruz
Escrito en NACIÓN el

El 1 de junio se llevará a cabo la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un proceso en el que estarán en disputa 881 cargos y en el que participan 3 mil 800 candidatos.

Para esta elección de grandes proporciones en la que no participan los partidos, habrá más boletas que las habituales en los procesos federales, en las que no aparecerá el nombre de los contendientes, el Instituto Nacional Electoral tendrá la función de promover la participación en el proceso, elaborar la comunicación, fiscalizar los gastos de los participantes y vigilar que se cumplan todas las disposiciones legales.

En charla con La Silla Rota, la consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión de Igualdad de género e integrante de la Comisión de Quejas y denuncias, considera que este proceso de gran complejidad es buena ocasión para que ciudadanos y aspirantes a autoridades asuman un compromiso con la legalidad.

“Este es un momento en el que como colectivo, como país, debemos de tener claro que la elección del Poder Judicial al ser la primera vez que se va a realizar, con tantas complejidades, debemos de todos unirnos como ciudadanas y como ciudadanos a cumplir las reglas. La ley es muy importante. Eso es parte de la certeza de las elecciones. Que las reglas existan, que existan antes y que se cumplan. Y creo que a eso debemos de ir todos para tener un proceso electoral que nos deje satisfechos a todos”.

Difusión de Estado

Zavala, consejera del INE desde 2017, abogada y maestra en Derecho por la UNAM, comenzó su trabajo en la materia en el antiguo Tribunal Federal Electoral, como parte del equipo de los magistrados Mauro Miguel Reyes y Salvador Nava, además presidió el Instituto Electoral del Distrito Federal entre 2008 y 2010.

Ante la cercanía de la elección, dice que este proceso representa una oportunidad para “recrear” la democracia mediante la elección de quienes tendrán la función de juzgar.

El proceso también brinda otra oportunidad, indica la consejera. La de unir esfuerzos para promover la elección inédita y compleja, aprovechando la sentencia del Tribunal Electoral que permitió a funcionarios, legisladores y servidores públicos hacer promoción de la jornada electoral, en oposición al Acuerdo que había aprobado el INE para que el organismo se encargada de esa laboral, como lo dictó la reforma judicial.

“Al momento de abrir esta esta posibilidad puede ser que, incluso por el desconocimiento, se incurra en errores. Creo que los modelos pueden convivir. Hay tiempos del Estado en radio y televisión, que tienen el Legislativo y el Ejecutivo, que se pueden ceder al INE. No es la primera vez que pasa eso”.