La Secretaría de Educación Pública, mejor conocida como SEP, es una de las instituciones más relevantes del gobierno mexicano. Su impacto se extiende desde el nivel preescolar hasta el posgrado, y su influencia en el ámbito educativo llega a cada rincón del país.
Es importante recordar que la SEP fue creada oficialmente el 3 de octubre de 1921 durante el gobierno de Álvaro Obregón, con José Vasconcelos como su primer titular. Nació con el objetivo de garantizar el acceso a la educación para todos los mexicanos, sin importar su condición económica, social o lugar de residencia. Desde entonces, se ha consolidado como la institución encargada de coordinar, planear y supervisar el sistema educativo nacional.
La SEP está encabezada por el secretario o secretaria de Educación Pública, quien es nombrado por el presidente de la República. Dentro de la SEP existen diversas subsecretarías, direcciones generales y organismos descentralizados que atienden áreas específicas, como la educación indígena, la formación docente, la educación superior, el arte y la cultura.
Te podría interesar
Contexto: Retos actuales de la SEP
Entre los principales desafíos de la SEP están el rezago educativo, la desigualdad en el acceso a la educación, en especial el acceso al nivel medio superior, necesidad de mejorar la infraestructura escolar, y el reto constante de modernizar los contenidos educativos para adaptarlos a un mundo cada vez más digital.
La pandemia de COVID-19 también dejó aprendizajes importantes sobre la necesidad de fortalecer las herramientas tecnológicas y la capacitación docente para escenarios de educación a distancia.
Te podría interesar
Únete a nuestro canal de WhatssApp. El poder de la información en la palma de tu mano
También puedes leer: ¿Por qué los estados en México no tienen para pagar el agua que exige Trump?
Síguenos en el showcase de La Silla Rota en Google News
Esta es la fecha límite para entrar a esta convocatoria
Fue a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) que la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que para toda la Zona Metropolitana del Valle de México, será el próximo martes 15 de abril cuando concluya el registro en línea para el Bachillerato Nacional.
Por lo que si aún no has hecho tu registro, lo único que debes hacer es ingresar a la página de Mi Derecho Mi Lugar haciendo clic aquí y generar tus listas con las opciones educativas que garantizan tu acceso directo o a las que requieren examen de admisión.