COMIDA CHATARRA EN LAS ESCUELAS

Gatell crítica a la SEP por estrategia contra comida chatarra

El ex subsecretario de Salud criticó la inclusión del sector empresarial en la estrategia ‘Vida Saludable’, anunciada por el titular de la SEP a media semana

Gatell crítica a la SEP por estrategia contra comida chatarra
Gatell crítica a la SEP por estrategia contra comida chatarraCréditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

El ex subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, criticó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carillo, por la decisión de incluir a empresarios en la estrategia ‘Vida Saludable’ implementada en las escuelas de México para que deje de venderse en su interior comida chatarra.

En entrevista con el programa de televisión pública "El Chamuco", López Gatell advirtió sobre los conflictos de interés, la posible influencia de las empresas en las decisiones del programa, y la similitud de estas acciones con las de administraciones anteriores. 

Gatell señaló que esta colaboración convertirá a los empresarios en partícipes de la toma de decisiones y afectarán a toda la comunidad educativa, no solo a niños y adolescentes.

Según el ex funcionario, al realizar aportaciones materiales como la donación de básculas, los empresarios se transformarán en “copropietarios del programa” y exigirán “la libertad de opinar y de imponer sus criterios”, lo que podría debilitar la protección contra los daños causados por los productos ultraprocesados.

Los argumentos de Gatell en contra de la estrategia de la SEP sobre incluir al sector empresarial en la estrategia ‘Vida Saludable’ en contra de la comida chatarra son:

Conflicto de interés y debilitamiento del programa: Gatell considera que la participación de empresas, especialmente aquellas que producen alimentos y bebidas no saludables, como patrocinadores, les otorga una copropiedad del programa. Esto les permitiría exigir opinar e imponer sus criterios, comprometiendo el objetivo de proteger a los estudiantes de los productos dañinos.

Influencia en la toma de decisiones: asegura que los empresarios serán partícipes en la toma de decisiones de la estrategia de salud escolar, afectando a toda la comunidad educativa.

TAMBIÉN LEE: Escuelas eliminan la comida chatarra; papas y pizzas siguen disponibles afuera de planteles

TAMBIÉN LEE: “Es posible dar alimentos saludables”: Primaria Morelos, 8 años sin vender comida chatarra en Veracruz

Comida chatarra en las escuelas: Archivo LSR

Paralelismo con administraciones pasadas: afirma que la estrategia de la SEP es “idéntica” a lo que hacían administraciones como las de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón. Afirma que se está estableciendo un “mecanismo de colaboración” similar.

Mezcla de poder político y económico: advierte que estas colaboraciones no separan el poder político del poder económico, debido a los intereses de las empresas involucradas. Sostiene que se está compartiendo la responsabilidad directiva con el poder económico, “embebiendo las decisiones gubernamentales” con intereses particulares.

Preocupación por materiales educativos e información científica: El exfuncionario calificó de “absurdo” que las empresas productoras de alimentos y bebidas no saludables elaboren materiales educativos, ya que los crearán bajo su propia perspectiva. También expresó dudas sobre la “información científica” que aportarán, sugiriendo que podría tratarse de “pseudociencia”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Comida chatarra en las escuelas: Archivo LSR

Contexto: Mario Delgado abre puertas a empresarios para sumarse a la estrategia ‘Vida Saludable

La declaraciones de López Gatell surgen tras el anuncio de Mario Delgado, el pasado 9 de abril, sobre la incorporación de empresarios a la estrategia de salud en las escuelas.

Delgado informó que las empresas se comprometieron a donar básculas, elaborar materiales para promover la actividad física y compartir información científica sobre alimentación y salud en los planteles escolares.

También afirmó que esta “unión” convertirá a las escuelas en “espacios de prevención y cuidado de la salud”.

Hasta el momento, la Secretaría de Educación Pública no ha emitido una respuesta a las críticas de López Gatell.