Entre los candidatos a juzgadores que participarán en la elección del 1 de junio para elegir a jueces, magistrados y ministros, hay personajes que han defendido a narcotraficantes, que están acusados de ataques a periodistas o que son integrantes del círculo cercano del líder de la iglesia La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, acusado de abuso sexual en contra de menores de edad.
La organización Defensorxs, que ha monitoreado el proceso de la elección judicial, elaboró una clasificación de candidaturas altamente riesgosas. Entre ellos, lo mismo se encuentra una exabogada del Chapo Guzmán, uno del Z40, un candidato acusado de acoso sexual y que en un arranque de ira porque estaba en una silla incomoda, la rompió para que se la cambiaran, o una jueza que pedía a su equipo de trabajo que le enseñara su celular y presuntamente privó a un empleado de su libertad.
Abogados de narcos
Silvia Rocío Delgado García, candidata a juez penal en Chihuahua, postulada por el Poder Ejecutivo del mismo estado. Se le señala por defender a presuntos narcotraficantes. Uno de ellos, Joaquín el Chapo Guzmán, quien encabezó al Cartel de Sinaloa. En diciembre de 2016, abogó para que le dieran otra cobija a Guzmán, en el Cefereso 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua, según informó el diario Noroeste.
Te podría interesar
De acuerdo con una nota de El Diario MX del 17 de agosto de ese año, bajo la coordinación de los abogados José Refugio Rodríguez Núñez y Andrés Granados Flores, su tarea era ser enlace y mantener contacto directo y permanente con el narcotraficante, revisando amparos interpuestos y manteniéndolo informado sobre su situación jurídica.
Fernando Escamilla Villarreal, propuesto por el Comité de Poder Ejecutivo para Nuevo León. Es candidato a juez de distrito especializado en el sistema penal acusatorio del Cuarto Circuito. Ha defendido al menos a dos integrantes del Cártel de los Zetas para evitar que sean extraditados. Uno de ellos es Miguel Ángel Treviño, el Z40, fundador del sanguinario cartel y expulsado de México en febrero pasado.
Otro es Eleazar Medina Rojas, apodado El Chelelo, que fue extraditado en 2023. Se trataba de uno de los principales homicidas y secuestradores del Cártel del Golfo.
Escamilla Villarreal una vez fue detenido por portar arma de fuego, una escuadra Smith Wesson, sin licencia. No tiene experiencia en el PJ.
Su nombre fue mencionado el 31 de marzo pasado por el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, quien recordó que fue abogado del Z40. Debido a ello, calificó la elección judicial como un proceso “turbio, un cochinero y una absoluta farsa”.
En Linkedin su perfil dice que da representación a imputados y sentenciados por delitos de cualquier naturaleza.
El fiscal del terror
Francisco Herrera Franco, fue propuesto por el comité de Evaluación del Poder Legislativo, y busca ser juez en materia penal. Fue fiscal regional en Zitácuaro, y es apodado El Fiscal del terror. Está acusado de ser presuntamente el responsable del asesinato de dos periodistas del medio de comunicación Monitor Michoacán, Roberto Toledo y Armando Linares a inicios de 2022.
Ambos ya habían sido amenazados a partir de que exhibieron acusaciones contra el ahora exfiscal, por supuestamente invitar a una comunidad a formar parte de una célula delincuencial, según una nota de Radio Fórmula de enero de ese año.
TAMBIÉN LEE: Candidatos de elección judicial ya dan show rumbo al 1 de junio
También ha sido señalado de tener vínculos con la delincuencia organizada y fabricar delitos. Es conocido como el fiscal del terror por su historial de violaciones a derechos humanos, cooptación institucional y presunto pacto con grupos criminales, como quedó documentado en grabaciones filtradas donde se le escucha presuntamente colaborando con un líder del crimen organizado en Zitácuaro.
Incluso, organizaciones como Artículo 19, Defensorxs, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, Observatorio Sonora por la Seguridad y Politiklab solicitaron a la Fiscalía General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos atraer las investigaciones relacionadas con los asesinatos de los periodistas de Monitor Michoacán y las denuncias pendientes él.
En entrevista con Quadratín Michoacán, el 7 de abril pasado, el ex fiscal regional de Zitácuaro dijo que eran señalamientos sin fundamento e incluso se dijo objeto de injusticias.
Andrés Montoya García, propuesto por el Comité del Poder Legislativo. Compite para magistrado del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito en Sonora. Fue vinculado a la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota, quien trabajaba en El Imparcial en 2005, cuando Montoya era subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario en Sonora.
Se reunieron en un supermercado, previo a la desaparición. Después el periodista se dirigió a ver a otra fuente y ya nunca fue visto, de acuerdo con una nota de Proceso. Nunca ha sido investigado ni procesado. Su hermano José Antonio Montoya, quien era agente de la Policía Judicial estatal, fue señalado también de participar. En 2018 buscó la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en 2018.
Acosadores
Francisco Martin Hernández Zaragoza, candidato a magistrado de Circuito en Materia penal para el tercer circuito en Jalisco. Fue propuesto por el Comité del Poder Legislativo. Ha sido acusado de corrupción y lavado de dinero, y denunciado por acoso sexual en diversas ocasiones. En 2014, siendo juez Sexto de Distrito en Materia Penal en Jalisco, fue objeto de investigaciones por parte del CJF, debido a acusaciones de corrupción y lavado de dinero.
TAMBIÉN LEE: El ABC de la elección judicial: qué se elige y qué está permitido
Otra investigación fue por la denuncia de comportamientos inapropiados como actos de abuso y acoso sexual. Presuntamente se masturbó frente a una trabajadora y también le pidió tener relaciones sexuales en el baño. Fue destituido en 2015. Pese a ello fue insaculado y postulado por el Poder Legislativo para contender en la elección del 1 de junio.
Edgar Agustín Rodríguez Beiza, propuesto por el Comité del Poder Legislativo, compite para magistrado de Circuito en materia penal por el primer circuito. En agosto de 2017 fue captado en un video rompiendo una silla de tela durante una audiencia en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, aparentemente por lo incómodo del asiento.
“Hecho que incluso se encuentra reconocido con su propio manifiesto… donde aceptó que inhabilitó el sillón que ocupó en este recinto con el único fin de que de una vez se hiciera la sustitución respectiva”, se lee en el expediente DPO. -67/2017 del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México.
En 2017, una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas y Criminológicas lo denunció por presunto abuso sexual. La entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México logró vincularlo a proceso por abuso sexual. En 2019, la víctima le otorgó el perdón.
El 13 de noviembre de 2023, el diario La Jornada reportó que la asesoría jurídica de una víctima de violación equipada agravada solicitó la recusación del juez Rodríguez Beiza, pues de antemano había avisado que no iba a vincular a proceso a los dos acusados. También recordó que el juez estaba acusado de abuso sexual.
Sin visión de derechos humanos
Nicollino Giuseppe Mariano Cangiamilla Enríquez, propuesto por el Comité del Poder Legislativo para Magistrado de Circuito por el Quinto Circuito, en Sonora. Fue Coordinador Estatal del Sistema Penitenciario del estado norteño. Durante su gestión se registraron incidentes, como la muerte de Paula Josette Arizona en circunstancias dudosas que incluso podría ser un feminicidio, según su familia.
En enero de 2024 en el penal de Ciudad Obregón en enero de 2024, murieron 2 internos y cuatro fueron hospitalizados, aparentemente por consumir fentanilo, lo que puso en duda su capacidad para administrar justicia con enfoque en derechos humanos.
La organización Defensorxs también ve posible conflicto de interés al estar cerca del gobierno de Alfonso Durazo en el estado. También es socio de Eduardo Valencia Velderrain, en la empresa Compañía Minera Canfer, lo que podría representar un posible conflicto de interés en el ejercicio de un cargo como Magistrado de Circuito. Valencia Velderrain es administrador del Cereso de Hermosillo II y también militante de Morena.
No cuenta con experiencia en el Poder Judicial.
Con antecedentes
Jesús Humberto Padilla Briones, propuesto por el Comité del Poder Legislativo. Compite para Juez de Distrito Penal del cuarto circuito de Nuevo León. No cuenta con experiencia laboral en el poder Judicial.
Entre sus antecedentes está que en julio de 2023 fue detenido en Montemorelos durante una persecución policial. Las autoridades encontraron en su vehículo un arma de fuego, 17 dosis de cristal. Iba acompañado de dos personas más, que también fueron arrestados. Los 3 fueron vinculados a proceso por narcomenudeo e incluso trasladados al Penal de Apodaca. Pero el 28 de febrero del año pasado se le otorgó una suspensión condicional del proceso a su favor.
El portal JusticiaRegia publicó el 24 de julio de 2023 que cuando fue detenido declaró ser líder de Movimiento Ciudadano en el municipio de Los Rayones, en Nuevo León.
Jacqueline Silva Betancourt, propuesta por el Poder Legislativo, para juez de distrito mixto en el estado de México. De acuerdo con el diario Reforma, en diciembre de 2024, el Consejo de la Judicatura Federal inició una investigación en su contra por presuntos abusos laborales. Está acusada de revisar los celulares de sus empleados, iniciarles procedimientos administrativos e incluso de privar de la libertad a su secretario.
La Luz del Mundo
Cynthia Guadalupe Teniente Mendoza, candidatura altamente riesgosa. Por ser presidenta municipal está legalmente impedida para contender por la magistratura judicial. Es esposa del senador Emmanuel Reyes, de la Luz del Mundo, que fue lidereada por Naason Joaquín García. Reyes aportó recursos para la presentación de Naasón en Bellas Artes, en 2019. También se encuentra denunciado penalmente por las víctimas de Naasón.
Teniente Mendoza es presidenta municipal de Villagrán, Guanajuato. Fue postulada por Morena. También está postulada por el Poder Legislativo como candidata a magistrada federal.
Madián Sinaí Menchaca Sierra, fue propuesta por el Comité del Poder Legislativo federal para Jalisco. Compite para jueza de distrito en materia administrativa para el tercer circuito en Jalisco.
Ha sido detenida por lesiones culposas y tiene vínculos con sentenciados por delitos graves y con corrupción en la iglesia La Luz del Mundo. Es hija del obispo Nicolás Menchaca, defensor legal de Naasón Joaquín García. Nicolás Menchaca actualmente dirige la congregación. Este líder presuntamente ofreció dinero a Sóchil Martín, una de las víctimas de Naasón.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
En mayo de 2024 Madián Sinaí fue detenida en Tlaquepaque, Jalisco, por el delito de lesiones, luego de chocar su automóvil en presunto estado de ebriedad, en contra de una moto.