México se comprometió este 11 de abril a cumplir el tratado de aguas con Estados Unidos, que data de 1944, pero advirtió de los problemas existentes por la sequía que vive el norte del país, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, tras sostener una llamada con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins.
El funcionario explicó, en un mensaje en la red social X, que sostuvo una llamada telefónica con Rollins y con el subsecretario de Estado Chris Landau "en la que ratificamos el tratado de 1944 y el compromiso de México de cumplirlo, bajo las consideraciones de sequía que hemos tenido en estos últimos años".
Además, compartió que dialogaron sobre las entregas de agua para 2025, así como el programa de tecnificación de riego en varios distritos de los estados mexicanos de Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, fronterizos con Estados Unidos.
Te podría interesar
"Seguiremos trabajando conjuntamente para beneficio de ambos países", apuntó Berdegué.
Contexto: Sheinbaum promete entrega inmediata de agua a EU
La presidenta Claudia Sheinbaum prometió la "entrega inmediata" de agua al estado de Texas tras los reclamos del presidente Donald Trump, quien advirtió el jueves de sanciones a México por "violar" el Tratado de Aguas binacional.
"A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el (río) Bravo", expresó la gobernante.
Sheinbaum descartó que vaya a haber un conflicto o una renegociación del Tratado de Aguas de 1944, después de que Trump alertó de represalias contra México por los más de 1.600 millones de metros cúbicos de agua que adeuda a Texas.
“No lo creo (que haya sanciones), como sabemos, es la manera también de comunicar del presidente Trump, pero hay una mesa de trabajo y (también) para fortalecer la comunicación”, sostuvo.
La pugna por el agua entre México y EU
La tensión aumentó tras un pronunciamiento de legisladores texanos en marzo, cuando instaron a Trump a incluir en las negociaciones sobre aranceles con México una presión adicional para que cumpla con la distribución fronteriza del líquido, al citar pérdidas de unos 993 millones de dólares anuales en el sur de Texas.
En noviembre del año pasado, en un esfuerzo por asegurar entregas de agua más regulares y confiables desde México hacia Estados Unidos, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) firmó el Acta No. 331, titulada “Medidas para Mejorar la Confiabilidad y Previsibilidad de las Entregas de Agua del Río Bravo en Beneficio de Estados Unidos y México”.
Entre los aspectos clave del acta se incluye la creación de un Grupo de Trabajo Ambiental para el Río Bravo, que abordará temas de calidad del agua, como la salinidad, y la conservación ambiental en la zona fronteriza.
¿Por qué México debe entregar agua a EU?
Bajo el tratado de 1944, México debe entregar a Estados Unidos un promedio anual de 350,000 acre-pies de agua en ciclos de cinco años, salvo en caso de sequía extrema o accidentes graves en la infraestructura.
El Tratado de Aguas establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2,160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9,250 millones de metros cúbicos.
Aunque México "históricamente ha cumplido" con su obligación de entregar un volumen mínimo de 2,158 millones de metros cúbicos por quinquenio. No obstante, además de la sequía prolongada, otras de las causas de la falta del agua en la zona son la agricultura intensiva usa 1,832 millones de metros cúbicos anuales del agua superficial, el 96 % del total, y el aumento "exponencial" de la demanda.
El río Conchos, donde está la presa La Boquilla, es el principal afluente para cumplir con el compromiso binacional porque aporta 49 % del total.
Tras heredar la deuda acumulada durante el final del sexenio de Felipe Calderón y el mandato de Enrique Peña Nieto, México debía entregar a EU antes del 24 de octubre del 2020 unos 319 millones metros cúbicos.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO