PERSONAS DESAPARECIDAS

“Aunque sea un huesito, para darle cristiana sepultura a mi hijo”: padres buscadores ante Segob

La reunión, realizada en el marco de la Mesa de Diálogo entre Colectivos de Búsqueda y autoridades federales, contó con la participación de diversos representantes de familias buscadoras

Créditos: Erik López / La Silla Rota
Escrito en NACIÓN el

“Aunque sea un huesito, para darle cristiana sepultura a mi hijo”, pidió con voz quebrada el señor Gustavo Hernández durante la tercera reunión entre colectivos de búsqueda de personas desaparecidas y la Secretaría de Gobernación (Segob), celebrada este 10 de abril. Su súplica, dirigida directamente a la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, reflejó el dolor y la desesperación que miles de familias mexicanas arrastran en su incansable búsqueda de verdad y justicia.

Durante el tercer encuentro entre Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Secretaría de Gobernación, la activista tomó el micrófono y reclamó que el botón, que se supone debería garantizar su seguridad, tarda bastante tiempo en responder. “Vea, no ha respondido el botón, si estoy en otro lugar, ya me chingaron”, dijo frente a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Segob.

El silencio de uno de los salones de Expo Reforma, donde se realiza la reunión fue interrumpido por el sonido del botón, que tardó 37 segundos en responder.

“En caso de una emergencia, este botón no sirve para nada. Además, la respuesta en un sonido, que parece una llamada y alerta a todo mundo. Este botón solo sirve, en caso de que algo me suceda, para saber dónde encontrarme, porque tiene GPS”, dijo Blanca Estela Ramírez a La Silla Rota.

Blanca Estela Ramírez es una de las decenas de padres y madres de familia que este jueves han confrontado y presentado sus propuestas a la Secretaría de Gobernación, para que sean incluidas en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

En las Mesas de Diálogo participan representantes de al menos 26 colectivos de búsqueda a nivel nacional, quienes han expuesto sus casos y acusado a funcionarios que han ignorado sus denuncias.

 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS