SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN

El plan de Buenrostro para evitar corrupción en compras del gobierno y obras públicas

La secretaria de Anticorrupción subrayó que con estas nuevas leyes se buscan reducir los tiempos de contratación y fomentar la participación de empresas locales en obras públicas, como parte del Plan México

Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno.
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó este jueves la iniciativas a Ley de Adquisiciones y Obra Pública, que tienen con objetivo de aumentar la transparencia en lo que a contrataciones gubernamentales se refiere, así como reducir la burocracia que retrasa los proyectos.

Respecto a la Ley de Adquisiciones, la funcionaria federal explicó que se buscan mecanismos como la subasta inversa y la adjudicación directa con estrategias de negociación, con el objetivo de obtener mejores condiciones para el Estado, para ello presentó los siguientes puntos: 

  • Se incluyen modalidades como la subasta inversa; la adjudicación directa con estrategia de negociación; diálogos competitivos para que el Estado asegure proveeduría cuando no existe en el mercado
  • Se fortalecen las compras consolidadas y los acuerdos marco para conseguir un menor precio y diálogos estratégicos para obtener las mejores condiciones, sobre todo cuando existen productos innovadores
  • Las compras que realiza el Gobierno se podrán utilizar para otros fines, como impulsar la política industrial, además el porcentaje del contenido nacional de lo que se adquiera deberá ser de al menos 65 por ciento, con lo que fomentan las cadenas de valor y de producción
  • Se darán facilidades a pequeñas y medianas empresas, así como a las cooperativas: como anticipos: pronto pago; licitaciones y acuerdo marco exclusivos; así como acompañamiento.
  • CompraNet evoluciona a un sistema más actualizado que además tendrá una Tienda Digital para el acceso inmediato a los proveedores

En cuanto a la Ley de Obras Pública, Buenrostro Sánchez señaló que se establecerán diálogos estratégicos con el sector privado para facilitar la presentación de proyectos ejecutivos y reducir los tiempos administrativos. 

Entre las modificaciones se encuentran estos puntos:

  • Se incluyen diálogos estratégicos entre el Gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y mejoren sus ofertas; además de que se realizarán subastas inversas para conseguir mejores precios
  • Se incorporan las investigaciones de mercado y los supervisores de obra serán responsables solidarios, con ello se incrementa la transparencia, la eficiencia y asegura que haya obras más seguras y efectivas
  • Los tiempos de contratación se reducen casi una tercera parte, es decir las obras se ejecutarán en menor tiempo; con más integridad y transparencia.
  • Se dará preferencia a la contratación de empresas locales para impulsar la economía regional.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que con estas reforma a la Ley de Adquisición y Obra Pública forman parte de las acciones para acelerar el Plan México.

“El objetivo de estas modificaciones es hacer una mayor trazabilidad para erradicar cualquier posible acto de corrupción y segundo agilizar los procesos. Y mayor trazabilidad para evitar corrupción y también otras acciones que nos ayudan también a conseguir precios más accesibles de los productos y lo que tiene que ver con el Plan México que es promover las cadenas productivas en nuestro país, que compremos más el Gobierno lo que se hace en México”, explicó. 

¿Qué pasará con CompraNet?

Buenrostro Sánchez explicó que sobre el tema de CompraNet no desaparece, sino que evoluciona y ya no dependerá de proveedores.

“Será una plataforma propia del gobierno federal y sólo se van a agregar módulos que vienen con el cambio”, dijo la titular de la Secretaría Anticorrupción.

La funcionaria federal destacó que se trabaja con un sistema propio, más económico y modular, que sustituye al anterior por estar obsoleto.

Contexto: Compranet será sustituida 

El martes pasado, los legisladores en la Cámara de Diputados aprobaron el dictamen que reforma que adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, la cual da por terminada la existencia de Compranet, y aunque se tiene contemplado su reemplazo, algunas dependencias saldrán ganando con este, pues quedarán exentas de la obligación de transparentar sus licitaciones y adquisiciones.

La reforma que fue remitida al Senado de la República para continuar el proceso de aprobación, pretende, según afirmaron los diputados que votaron a favor de la desaparición de Compranet, "actualizar el sistema de contrataciones públicas y dar cumplimiento a los principios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, así como asegurar las mejores condiciones de contratación para el Estado".

Con una votación en lo general de 355 votos a favor, 98 en contra y 1 abstención, y en lo particular de 324 votos a favor, 119 en contra y una abstención, los diputados dieron visto bueno a la reforma propuesta por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para modificar la forma en la que los tres Poderes de la Unión transparentan el uso de sus recursos en la compra de bienes y servicios.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Con esto, se corre el riesgo de que las dependencias del Poder Ejecutivo, el Poder Judicial y el Poder Legislativo queden en la opacidad al desaparecer la plataforma Compranet, a través de la cual se hacían públicos los contratos de adquisición de bienes y servicios de todas las dependencias públicas. Dichos contratos abarcan desde la adquisición de papelería, servicios de internet, luz y agua, hasta servicios especializados en seguridad, asesorías y adquisición y remodelación de inmuebles.