La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció este 11 de abril sobre el caso de Andrés Roemer, quien enfrenta acusaciones por abuso y acoso sexual en México. La mandataria expresó su esperanza en que finalmente se concrete la extradición del exdiplomático, quien actualmente se encuentra en Israel.
“Es un caso que llevó Ernestina Godoy cuando era fiscal de la Ciudad de México. Son temas de abuso y acoso que son delicados y graves. Esperemos que ahora sí se extradite a México, y por ahí está el caso de Tomás Zerón, que no se olvide por parte del gobierno israelí”, declaró Sheinbaum en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
Las declaraciones de la mandataria se dan en un contexto en el que el Tribunal Regional de Jerusalén ya ha fallado a favor de la extradición de Roemer. Sin embargo, el exdiplomático aún cuenta con un plazo de 30 días para apelar la decisión ante la Suprema Corte de Justicia de Israel.
Te podría interesar
Israel y México, sin tratado de extradición, pero con cooperación internacional
Uno de los principales obstáculos en los procesos de extradición entre México e Israel es la ausencia de un tratado bilateral formal. A pesar de ello, ambos gobiernos han llevado a cabo solicitudes con base en el principio de reciprocidad internacional y conforme a lo establecido en el marco jurídico aplicable a nivel global.
El caso de Roemer no es el único pendiente en la relación bilateral en materia de justicia. Sheinbaum aprovechó para recordar el proceso de extradición de Tomás Zerón, exfuncionario mexicano acusado de delitos graves como tortura y desaparición forzada relacionados con el caso Ayotzinapa. A pesar de múltiples solicitudes diplomáticas, el proceso de Zerón sigue estancado.
Desde 2020, el gobierno mexicano ha emitido solicitudes formales, ha sostenido más de 20 videoconferencias y ha enviado una delegación oficial a Jerusalén para agilizar el proceso. No obstante, hasta abril de 2024, las autoridades israelíes han comunicado únicamente que el caso sigue “en análisis”.
La falta de avances en este caso ha generado tensiones diplomáticas. México interpreta el estancamiento como un “amparo de facto” a Zerón, lo cual podría convertirse en un factor de fricción con el Estado de Israel, de acuerdo con un comunicado emitido en abril del año pasado, aún bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Israel niega amparo a Andrés Roemer
Andrés Roemer Slomianski, acusado de abuso sexual agravado, recibió una negativa por parte de la Corte Suprema de Israel a un amparo solicitado por el mexicano, lo que allana el camino para su posible entrega a las autoridades de México, donde enfrenta múltiples denuncias por delitos sexuales.
Roemer, quien fue cónsul general de México en San Francisco y gozó de notoriedad como académico y conferencista, había argumentado ante el máximo tribunal israelí que las acusaciones en su contra eran falsas y que no recibiría un juicio justo en su país de origen. Asimismo, solicitó asilo bajo el argumento de su identidad judía, solicitud que también fue rechazada.
Según reportes de medios locales, la Corte determinó de forma unánime que se cumplían todos los requisitos legales para considerarlo extraditable. En su resolución, los magistrados subrayaron que Roemer sería tratado "como a cualquier otro criminal que se esconde en el país", descartando cualquier tipo de trato especial basado en su religión o estatus diplomático previo.
La decisión representa un avance en los esfuerzos del gobierno mexicano para llevar ante la justicia al exdiplomático, quien ha sido acusado por más de 60 mujeres de agresiones sexuales, muchas de ellas en el contexto de entrevistas laborales o encuentros profesionales.
Roemer ha residido en Israel desde 2021, país con el que México firmó un tratado de extradición en 2005. Con este fallo, la decisión final sobre su traslado queda en manos del Ministerio de Justicia israelí.
¿Qué falta para que Roemer sea enviado a México?
La Embajada de Israel en México emitió un comunicado en el que informó que la Corte Suprema de Justicia de Israel rechazó formalmente la apelación interpuesta por Andrés Isaac Roemer Slomianski, luego de que en marzo de 2024 fuera declarado extraditable. Con esta resolución, su estatus legal como extraditable se considera definitivo.
En el mismo comunicado, la representación diplomática detalló que el siguiente paso en el proceso será que la Fiscalía israelí solicite al Ministro de Justicia la firma de la orden de extradición. Una vez firmada, Roemer aún tiene el derecho de presentar una apelación final ante la Corte Suprema, que se encargará de emitir la decisión definitiva sobre su entrega a las autoridades mexicanas.
La Embajada subrayó que Israel otorga la máxima importancia a que los criminales enfrenten a la justicia y que fomenta activamente la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia. Asimismo, destacó que el sistema judicial israelí es completamente autónomo, y que su compromiso con el estado de derecho se aplica de forma imparcial, sin importar la identidad o las circunstancias de las personas implicadas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Finalmente, el gobierno israelí reafirmó los lazos de cooperación con México, señalando que ambas naciones son aliadas, comparten valores fundamentales y colaboran estrechamente en diversos ámbitos, incluido el legal.