PROGRAMAS SOCIALES

Programas del Bienestar: Anuncian registro para recibir más de 8,000 pesos mensuales; Esto debes hacer

Este programa se encarga de vincular la experiencia en los centros de trabajo con los jóvenes, aquí te contamos los requisitos que necesitas y la fecha de registro

Este programa impulsa las oportunidades laborales en México y contribuye a la economía de los beneficiarios
Este programa impulsa las oportunidades laborales en México y contribuye a la economía de los beneficiariosCréditos: LSR/iStock
Escrito en NACIÓN el

En México los programas sociales son una fuente de ingresos para diferentes grupos vulnerables y en situación de pobreza, en tanto, los adultos mayores, estudiantes, personas con discapacidad y las mujeres son de los sectores más beneficiados, sin embargo, la cantidad del apoyo económico es variable y depende del programa social que se refiera y en esta ocasión se abrió el registro para recibir más de 8,000 pesos mensuales, aquí te contamos lo que debes hacer para obtenerlo. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

En este sentido, se trata del programa social Jóvenes Construyendo el Futuro, un programa que se encarga de vincular la experiencia en los centros de trabajo con los jóvenes mexicanos con la intención de impulsar las oportunidades laborales en México y contribuir a la economía de los beneficiarios y sus familias. 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

En tanto, Jóvenes Construyendo el Futuro está enfocado a los jóvenes de entre 18 y 29 años en todo el páaís que estén interesados en capacitarse laboralmente en algún centro de trabajo de su elección hasta por 12 meses y recibir un apoyo económico mensual de 8,480 pesos y seguridad social en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

LEE TAMBIÉN: Descubren crematorio clandestino del CJNG en Jalisco; era usado como centro de adiestramiento

Así que, si quieres saber qué necesitas y cuándo es la fecha de registro para ser beneficiario de Jóvenes Construyendo el Futuro, esta información te puede interesar. A continuación te compartimos los detalles de la convocatoria, toma nota. 

Foto Ilustrativa: LSR

¿Cuándo y dónde es el registro al programa Jóvenes Construyendo el Futuro 2025?

Con base en información proporcionada por Programas para el Bienestar, así como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el registro para ser beneficiario de Jóvenes Construyendo el Futuro 2025 será a partir del próximo 1 de abril, día en que se abre la convocatoria de este programa que ofrece capacitación laboral gratuita, apoyo económico mensual de 8,480 pesos y seguro médico del IMSS. 

“¡Atención jóvenes de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan! A partir del 1 de abril se abrirá el registro al programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’”, informaron las autoridades de la Delegación de Programas para el Bienestar. 

Aunado a esto, este es un programa que busca la inclusión de todas las personas, por lo cual, al ingresar a la vacante que más te interese y consultar sus Planes de Actividades, se te indicará si puede ser tomado por alguien con alguna discapacidad. Para hacer el registro debes ingresar en este enlace para ser aprendiz y para ser tutor o tutora puedes hacer tu registro aquí

Foto Ilustrativa: LSR

¿Me puedo cambiar de capacitación durante el curso del programa?

De entrada, debes saber que cuando haya finalizado el periodo de capacitación (12 meses), el centro de trabajo puede contratarte basado en el desempeño que demuestres. Sin embargo, si en el transcurso de tu capacitación deseas cambiarte de centro de trabajo, sólo puedes hacerlo una vez, es decir, Jóvenes Construyendo el Futuro sólo te brinda dos oportunidades para capacitarte.  El programa cuenta con las siguientes áreas de interés:

  1. Cultura y deporte
  2. Administrativa
  3. Ventas
  4. Servicios
  5. Agropecuarios
  6. Oficios
  7. Industrial
  8. Ciencia y Tecnología
  9. Salud

¿Cuáles son los requisitos para inscribirme a Jóvenes Construyendo el Futuro?

  • Tener entre 18 y 29 años
  • Bajo protesta de decir verdad, declarar que no estudian y no trabajan
  • Identificación oficial vigente, legible y por ambos lados.
  • Comprobante de domicilio actual (luz, teléfono, predial)
  • Fotografía del Joven registrado con el rostro descubierto
  • CURP

bv