En la actualidad el tema de las propinas es establecimientos cuya atención la brindan meseros y meseras, tales como los restaurantes, es un tema que causa opiniones divididas, unos están a favor y otros en contra cuando la cantidad se exige y no se destina por voluntad de los clientes. Sin embargo, en esta ocasión te contamos cómo podría ser la entrega de propinas en los restaurantes.
En este sentido, trascendió la iniciativa propuesta por el diputado morenista Pedro Haces Barba y que fue presentada en diciembre de 2024 con la cual se busca reformar la Ley Federal del Trabajo para garantizar que lo trabajadores reciban sus propinas cuenten con un salario base y este no sea menor al salario mínimo vigente y las propinas sean un complemento, no un ingreso principal.
Esta iniciativa prevé que los patrones de los meseros, meseras y equipo de trabajo en los restaurantes no puedan apropiarse ni disponer de las propinas, es decir, que estas se distribuyan de forma equitativa entre los empleados que las generan
Te podría interesar
En tanto, se espera que esta iniciativa pueda beneficiar a 2.2 millones de trabajadores que se integren a la economía formal. Esto abrió debates entre legisladores, empresarios y trabajadores de este sector.
LEE TAMBIÉN: Estaciones cerradas de Línea 1 del Metro, entre basura y material de construcción
Contexto: ¿La propina en restaurantes y bares es obligatoria para los consumidores?
Con base en información revelada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizar un cargo extra sin autorización es una práctica abusiva y recalcó que la propina es una gratificación voluntaria generalmente económica por un servicio recibido, principalmente que implica atención directa a las personas consumidoras como lo son restaurantes, bares, servicios turísticos y hoteles.
Agregó que, el artículo 10 de la Ley Federal de Protección al Consumidor establece que: “Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios”, es decir:
- La propina es voluntaria
- No pueden incluirla en la cuenta ni obligar a los consumidores a pagarla.
¿Qué puedo hacer si me quieren obligar a pagar propina en un establecimiento?
La Profeco recomienda siempre revisar cuidadosamente la cuenta y en caso de notar cargos que no reconocen, preguntar inmediatamente de qué se trata y ante la acción de estas prácticas abusivas, con el objetivo de evitarlas es importante levantar una denuncia llamando al Teléfono del Consumidor 55 5568 8722 o al 800 468 8722.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
bv