CUIDADO INFANTIL EN MÉXICO

Cerca de 7 millones de niños en México, sin cuidado ni educación, alertan especialistas

Únicamente el 44% de las niñas y niños de 0 a 5 años de edad tienen acceso a servicios de cuidado, educación inicial y preescolar a través de los Centros de Atención Infantil (CAI) en México

6.8 millones de niños en México sin cuidado y educación
6.8 millones de niños en México sin cuidado y educaciónCréditos: Istockphoto | Ilustrativa
Escrito en NACIÓN el

Al presentar un informe sobre el acceso a los servicios de educación y cuidado infantil en México, especialistas alertaron que “hay una cobertura limitada, y una grave fragmentación y heterogeneidad en los servicios de atención y cuidado de la primera infancia”.

El estudio “Cuidados para la primera infancia: Recomendaciones hacia la conformación del Sistema Nacional de Cuidados”, presentado por especialistas del Early Institute, Ethos Innovación en Políticas Públicas y el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), destaca el alarmante panorama del cuidado de la primera infancia en México.

Contexto: Menos de la mitad de infantes tienen acceso a cuidado y educación

La primera infancia, es decir, niñas y niños de entre 0 y 5 años de edad, representa cerca del 10 por ciento de la población mexicana, por lo que deben ser incluidos en el Sistema Nacional de Cuidados (SNC), destacaron las especialistas al señalar que en nuestro país hay mucho trabajo que hacer en la materia.

Y es que en México, únicamente el 44% de las niñas y niños de 0 a 5 años de edad tienen acceso a servicios de cuidado, educación inicial y preescolar a través de los Centros de Atención Infantil (CAI), lo que deja a aproximadamente 6.8 millones de infantes sin estos servicios.

Por ello, las especialistas hacen un llamado a la conformación de un sistema que articule instituciones, políticas, programas, estrategias y normas para ofrecer servicios de educación y cuidado infantil de calidad en México.

TAMBIÉN LEE: Desde la Cuna: Así quedó el monto para niños y niñas de 0 a 3 años en 2025

Contexto: Conformación de un SNC con perspectiva de niñez

Las especialistas en la primera infancia señalaron que “la conformación del Sistema Nacional de Cuidados (SNC) es una oportunidad para atender los problemas y desafíos que enfrentan niñas y niños”, pues la educación inicial es un derecho constitucional y existen leyes que reconocen el derecho al cuidado infantil.

Para ello las siguientes medidas:

  • Ampliar la cobertura de servicios de cuidado y educación, especialmente en áreas vulnerables.
  • Fortalecer el marco normativo existente: reconocer el derecho al cuidado constitucionalmente, asegurar que la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil (LGPSADII) sea la norma central en este sector y que se le dé el impulso necesario a la Política Nacional de Educación Inicial.
  • Mayor coordinación institucional en la materia.

TAMBIÉN LEE: Infancia en peligro | La Silla Rota

Contexto: los cuidadores de niños

También destacaron que el problema se extiende a los cuidadores de los infantes, pues el cuidado de los niños y niñas cae desproporcionadamente en las mujeres, lo que perpetúa desigualdades sociales y económicas.

Por ello, sostienen, se requiere promover un enfoque de corresponsabilidad en el cuidado de la primera infancia que involucre al Estado, empresas y comunidades, así como establecer estándares mínimos de calidad para los CAI crear mecanismos de supervisión y evaluación, así como la profesionalización  del personal de los CAI.

Contexto: inversión insuficiente

Otra variable en la que se debe prestar atención es en la falta de inversión en la materia, ya que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 solo le asigna 45 mil 810.4 mdp, menos de una décima parte de los recursos necesarios para un SNC.

“Se requiere un aumento progresivo y significativo en la inversión pública destinada a los servicios de educación y cuidado infantil, para que niños y niñas, independientemente de su situación socioeconómica, tengan acceso a atención de calidad”, remarcaron.

Y señalaron las áreas de atención prioritarias que hay que atender, siendo estas:

  • Nutrición
  • Salud
  • Protección social
  • Desarrollo integral en la primera infancia

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

E instaron a instituciones públicas y gobiernos en todos los niveles a desarrollar políticas enfocadas en el cuidado y educación infantil, mientras que al Poder Legislativo le pidieron impulsar reformas para asegurar el derecho a cuidar y ser cuidado.