SARAMPIÓN

Casos de sarampión se triplican respecto al total registrado en 2024

En el corte a la décima semana del 2025 se notificaron 416 casos probables de sarampión o rubéola y se confirmó que 22 de ellos dieron positivo a sarampión

Casos de sarampión se triplican respecto al total registrado en 2024
Casos de sarampión se triplican respecto al total registrado en 2024Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

Los casos de sarampión en México se triplicaron respecto a la cantidad de contagios registrada en 2024, de acuerdo con datos del Aviso epidemiológico de la Secretaría de Salud, correspondiente al 12 de marzo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

En el corte a la décima semana del 2025 se notificaron 416 casos probables de sarampión o rubéola y se confirmó que 22 de ellos dieron positivo a sarampión.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud, en 2024 se confirmaron siete casos de la enfermedad, mientras que se notificaron un total 3 mil 444 casos probables.

El comportamiento del sarampión estuvo casi estático durante tres años: en 2020, año de la pandemia, se confirmaron 196 casos, pero en los tres siguientes no se registró uno solo.

Concentrados en dos estados

De los 22 casos reportados en este año, 18 corresponden a Chihuahua y cuatro a Oaxaca, dos de las personas se contagiaron en el extranjero y 20 asociados a importación.

Uno de los casos confirmados de Oaxaca corresponde a una niña de cinco años que visitó Tailandia, Laos, Vietnam y Japón y regresó a México 29 de enero. El segundo en identificarse fue en Chihuahua y se presentó en un niño de nueve años.

“La distribución por sexo el predominio es hombres con 68% (15) y 32% (7) en mujeres. Por grupo etario es mayormente afectado el grupo de edad de 5 a 9 años con 50% (11); 10 a 14 años con 18% (4); de 25 a 44 años con 18% (4); de 15 a 19 años con 9% (2), y finalmente de 1 a 4 años 5% (1)”.

Qué es el sarampión

De acuerdo con el boletín de la Secretaría de Salud, la enfermedad es una enfermedad viral muy contagiosa que sólo afecta al ser humano.

“Se transmite por diseminación de gotitas suspendidas en el aire o por contacto directo con secreciones nasales o faríngeas de personas infectadas”.

Se transmite cuatro días antes y cuatro días después de que se presentan ronchas rojas, se incuba en un periodo de entre siete y 21 días.

“Se caracteriza por presencia de fiebre, conjuntivitis, tos y manchas pequeñas con centro blanco o blanco azulado en la mucosa del vestíbulo de la boca”.

Mayoría sin vacuna

Entre las personas contagiadas, la gran mayoría no estaba vacunada. En diecinueve casos (86%) no contaban con inmunización, mientras que dos tenían una dosis y una persona tenía dos documentados en la Cartilla Nacional de Vacunación.

El reporte señala que entidades de Estados Unidos, como Texas y Nuevo México, se registró un brote de sarampión con 256 casos. En Texas se han presentado dos defunciones.