CLIMA EN MÉXICO

¿Ya se sentirá calor? Frente Frío 26 cambia de fecha y así llegará a México

Estos frentes fríos suelen afectar principalmente el norte, noreste y centro del país

El ingreso de humedad del océano Pacífico originará lluvias aisladas e intervalos de chubascos en el occidente
El ingreso de humedad del océano Pacífico originará lluvias aisladas e intervalos de chubascos en el occidenteCréditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

Un frente frío en México es un fenómeno meteorológico que ocurre cuando una masa de aire frío y denso avanza y desplaza una masa de aire cálido, provocando descensos bruscos de temperatura, vientos fuertes, lluvias e incluso heladas en algunas regiones.

Estos frentes fríos suelen afectar principalmente el norte, noreste y centro del país, aunque pueden extenderse hasta el sureste, generando cambios drásticos en el clima, aumento de la nubosidad y condiciones adversas en zonas altas. Los frentes fríos pueden retrasarse debido a diversos factores atmosféricos, como la presencia de sistemas de alta presión que bloquean su avance o la interacción con otros fenómenos meteorológicos, como tormentas tropicales o corrientes en chorro.

Además, variaciones en la intensidad de las masas de aire frío modificando los pronósticos climáticos y afectando la planeación de actividades que dependen del clima.

Recientemente se esperaba que el frente frío 26 llegaría el 5 de febrero, sin embargo, no fue así, si quieres conocer en qué fecha entra el Frente Frío 26 a México, quédate con nosotros, te contamos los detalles. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Créditos: Cuartoscuro

¿Cómo será el frente frío 26 en México?

A partir del 8 al 10 de febrero según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional llegará el frente frío 26 y los canales de baja presión sobre el sureste del país y el ingreso de humedad del golfo de México y mar Caribe, producirán lluvias e intervalos de chubascos en dicha región, incluida la península de Yucatán.

El ingreso de humedad del océano Pacífico, originará lluvias aisladas e intervalos de chubascos en el occidente, centro y sur de la República Mexicana. El nuevo sistema frontal prevalecerá extendido con características de estacionario sobre el noroeste, norte y noreste de México, propiciando rachas fuertes de viento, así como lluvias e intervalos de chubascos en dichas regiones.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Cuauhtémoc Blanco: desinterés, fiestas y caprichos, así "gobernó" Morelos

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá un ascenso gradual de la temperatura sobre la mayor parte del territorio nacional, prevaleciendo ambiente caluroso a muy caluroso en entidades del litoral del Pacífico, la península de Yucatán y zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, pronosticándose temperaturas máximas de 40 a 45 °C en zonas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Créditos: Cuartoscuro

¿Cuáles serán los efectos de los sistemas meteorológicos?

Durante los próximos días se prevé un ascenso gradual de la temperatura en la mayor parte del país, con ambiente caluroso a muy caluroso en los estados del pacífico mexicano y la península de Yucatán, entre otras regiones.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Fiscal de EU va por “eliminación total” de los cárteles y juicios “fast track” a capos

Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos en los estados, con un pronóstico a 96 horas:

  • En Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo: Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)
  • En Jalisco, Colima, Puebla y Veracruz: Con Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm)
  • En el  istmo y golfo de Tehuantepec, disminuyendo en el transcurso de la tarde: Viento de componente norte de 20 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h, durante la mañana.
  • En los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas: Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.
  • Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán: Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Trump prohíbe participación de atletas trans en deportes femeninos

Créditos: Cuartoscuro
  • Oaxaca con temperaturas máximas 40 a 45 °C.
  • En Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla (suroeste) y Chiapas: Con Temperaturas máximas 35 a 40 °C
  • En los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México (suroeste), Hidalgo, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Con Temperaturas máximas 30 a 35 °C: Zacatecas (sur)
  • En las zonas montañosas de Chihuahua y Durango: Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas para la madrugada del domingo.
  • En zonas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla: Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas para la madrugada del domingo.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

  • Zonas de Sinaloa (sierra), Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca: Con temperaturas mínimas de 0 a 5 °C para la madrugada del domingo.