CRISIS MIGRATORIA

“Si tengo que esperar días por mi permiso, lo haré”: migrante venezolano

Los migrantes se organizan para presentarse ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados y realizar su trámite, pero no se garantiza que se les atienda

Desesperación de migrantes en México en busca de ser reconocidos como refugiados
Desesperación de migrantes en México en busca de ser reconocidos como refugiados Créditos: Foto: Raúl Estrella
Desesperación de migrantes en México en busca de ser reconocidos como refugiados Créditos: Foto: Raúl Estrella
Desesperación de migrantes en México en busca de ser reconocidos como refugiados Créditos: Foto: Raúl Estrella
Escrito en NACIÓN el

Cada día, entre 600 y 3 mil personas acuden a las instalaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) para obtener los documentos que les permitan tener una estancia legal en México. La mayoría de quienes quieren regularizarse proceden de Cuba, Venezuela y Haití.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Los usuarios han tenido que organizarse entre ellos para tener acceso e iniciar su trámite, aunque eso no garantiza que se les atienda.

Así sucedió con un niño que llegó en silla de ruedas para obtener un permiso de residencia, sin embargo, no pudo hacerlo ya que los empleados de la dependencia le cerraron las puertas porque ya había terminado el horario de atención.

Foto: Raúl Estrella

Dayana dejó a sus dos hijas en Cuba

Dayana, una migrante de Cuba, dijo a La Silla Rota que ella se aventuró para dirigirse con otros familiares a Estados Unidos, sin embargo, se canceló la cita consular que tenían agendada la semana pasada, entonces buscaron alternativas ya que no pueden regresar a su país.

Foto: Raúl Estrella

“Me duele mucho haber dejado a mi país, pero en Cuba las condiciones no son las adecuadas con el régimen del gobierno opresor, ya no se puede vivir así”. Lamentó que sus hijas se quedaron solas, al cuidado de su abuela.

Su esperanza es que una vez establecida pueda reunirse con sus hijas que se quedaron en Cuba.

Foto: Raúl Estrella

No desistirá hasta conseguir la condición de refugiado en México

Kevin, un migrante venezolano que esperaba en la larga fila, destacó que no desistirá hasta que se le otorgue el certificado que le da la condición de refugiado en México, ya que ha pasado mucho dolor desde que dejó su país.

Narró que antes de salir de su país murió el más chico de sus tres hijos, también falleció su padre, tuvo accidentes y perdió hasta a su esposa. “Yo he pasado de todo, y si es posible esperar aquí días y noches hasta que me den mi reconocimiento de condición de refugiado créanme, lo haré”.

Foto: Raúl Estrella

En lista más de 11 mil migrantes

Luis es uno de los migrantes que ha pasado varios días esperando a recibir atención y organizó un sistema de fichas que evitó las aglomeraciones en el lugar. Hasta ahora, dijo, se han anotado más de 11 mil personas.

Foto: Raúl Estrella

“Sólo la semana pasada teníamos en esta calle hasta tres mil personas al día, ahora con las fichas nos llegan 300 y otras tantas que se acercan a anotarse en las listas para hacer su trámite. Estamos hablando de que desde el martes cuando se cancelaron las citas consulares todos acudimos a iniciar un trámite para que no nos saquen del país”, dijo.

Los migrantes han solicitado la intervención de la policía municipal a causa de la inseguridad. “Hay mucha gente de malas intenciones en esta área y también para que haya un orden y respeto por eso llamamos al 911 para que se acercaran los policías para que nos cuiden”.

Foto: Raúl Estrella

Niegan cobros de fichas, pero hay evidencia

Víctor negó que ellos estén cobrando por las fichas que están otorgando a las personas que tienen en lista, como se ha señalado en redes sociales. “Nosotros no cobramos sólo estamos aquí apoyando en organizar a la gente y no hay más”.

Foto: Raúl Estrella

A la vuelta de la calle Los Remedios, en Ferrocarril Acámbaro, al menos dos grupos de personas realizaban listas alternas y cuando vieron acercarse a reporteros inmediatamente con un altavoz un hombre con acento venezolano señaló “aquí no estamos cobrando las fichas, aquí todo es sin costo…verdad gente. Aquí no cobramos”. Sin embargo, al lado de las listas para fichas se observó un vaso de unicel con billetes de circulación nacional que los migrantes ponían tras ser anotados en las libretas.

Personal de Comar informó que desde el martes 21 de enero ha realizado mil 300 trámites de reconocimiento de situación de refugiados, es decir aproximadamente un 15 por ciento de los que se encuentran en las listas.

Foto: Raúl Estrella