En México existen documentos que acreditan la identidad de las y los mexicanos, asimismo, son derechos que brindan acceso a otros derechos como programas sociales, educación, beneficios de pólizas, entre otros. Por lo cual el CURP es uno de estos documentos que todas las personas deben de tener, y aquí en La Silla Rota te contamos quienes son las personas que tienen que dar de baja la CURP en 2025.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
En este sentido, la Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código alfanumérico de 18 caracteres que identifica de manera única a cada persona en México. Esta sirve como una identificación en trámites gubernamentales, registro en instituciones educativas y de salud, acceso a servicios o programas sociales, trámites fiscales, bancarios o laborales.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Aunado a esto, la CURP se compone o se genera a partir de datos personales: la primera letra y primera vocal interna del primer apellido, primera letra del segundo apellido, primera letra del primer nombre, fecha de nacimiento (AAMMDD), letra del sexo (H para hombres y M para mujeres), dos letras de la entidad federativa de nacimiento, primeras consonantes internas de cada apellido y el nombre, un número o letra para evitar duplicados.
LEE TAMBIÉN: ¿Quién es "El Chuy", el jefe del CJNG detenido en Zacapu, Michoacán, que provocó enfrentamientos?
Así que, si quieres saber quiénes son las personas que deben de dar de baja la CURP, esto es para ti. A continuación, te contamos los detalles al respecto, toma nota.
¿Quiénes son las personas que deben dar de baja la CURP en 2025?
Con base en información compartida por la Secretaría de Gobernación (Segob), en caso de defunción de una persona, los familiares deben solicitar la baja de la CURP, ya que las dependencias de la Administración Pública e Instituciones privadas, requieren este trámite para otorgar el servicio a los beneficiarios, por ejemplo, seguros de vida, retiro de fondos de pensión, etc.
Asimismo, para dar de baja la CURP de una persona mexicana se debe presentar el acta de defunción y el documento con que se tramitó la CURP, el cual puede ser acta de nacimiento (son cotejadas y verificadas con el libro original y el tiempo de respuesta depende del registro civil), certificado de nacionalidad mexicana (cuando no exista un acta de nacimiento) o carta de naturalización. Además, se debe presentar cualquiera de las identificaciones oficiales de la persona fallecida:
- Credencial para votar
- Cédula de identidad
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Cédula profesional
- Pasaporte
- Certificado de estudios.
- Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
¿Dónde se realiza el trámite de baja de CURP?
Para hacer el trámite de baja de CURP de una persona finada debes consultar en este enlace la ubicación de los módulos de atención ciudadana más cercano a tu domicilio. En cas de tener alguna duda, puedes comunicarte de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, a los números telefónicos:
- 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693.
- 800 911 1111
BV