En México como en muchas partes del mundo existen diferentes formas de clasificar a la población, entre las más comunes se destacan las clases sociales, las cuales van en función de diferentes factores como el poder adquisitivo de una familia, la zona en la que se vive, la dinastía a la que se pertenece, entre otras, por lo cual, en esta ocasión te contamos cuáles son las clases sociales que existen en México en 2025 y veas a cuál es a la que perteneces.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
En este sentido, es importante señalar que en nuestro país las clases sociales son segmentos en los que se divide la población según el nivel económico, acceso a la educación, estilo de vida o el tipo de empleo. Asimismo, entre las características principales de las clases sociales se pueden tomar en cuenta las diferencias económicas y culturales.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
Aunado a esto, cuando se pertenece a una clase social, se puede cambiar a otra con el paso del tiempo y también afectan las oportunidades de vida como el acceso a la educación, salud y empleo. En tanto, hay factores que pueden influir para cambiar de una clase social a otra, siendo los más importantes los económicos, educativos o laborales.
LEE TAMBIÉN: Sin mediar palabra, Kevin ejecuta a adolescentes y niña al ir a la tienda en Guadalajara
Así que si quieres saber cuales son las clases sociales que hay en México y descubrir a cuál es a la que perteneces tú y tu familia, esta información te puede interesar. A continuación te contamos más detalles de cada una, toma nota.
¿Cuáles son las clases sociales que existen en México?
Con base en información de la Agencia Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado (AMAI), en México los niveles socioeconómicos se dividen en 7 categorías desde el más alto y el más bajo y cada uno conserva características particulares en educación, vivienda, conectividad y gasto.
Es decir, en la República Mexicana se puede decir que la población se divide en 7 clases sociales y estas son determinadas con base en sus funciones, costumbres, situación económica y poder. A continuación, te mencionamos cuáles son las 7 clases sociales que hay en México:
- Alto poder adquisitivo: Altos ingresos, acceso a bienes y servicios de calidad. Los jefes del hogar tienen estudios universitarios o de posgrado, viviendas amplias, acceso a internet y por lo menos dos computadoras.
- Medio alto: Los jefes del hogar han cursado por lo menos la preparatoria, 35% de los hogares tiene dos automóviles.
- Medio: El 79% de los jefes de familia han cursado por lo menos la secundaria, sólo el 185 de los hogares cuenta con 2 automóviles, la conectividad a internet es del 92%.
- Medio bajo: El 67% de los jefes del hogar tienen estudios de secundaria, la mayoría de sus viviendas tienen 1 o 2 dormitorios, el acceso a internet fijo es del 80% y cuentan con al menos una computadora, el gasto de alimentación asciende a 38% y el 20% al transporte.
- Bajo: El 76% de jefes de familia tiene estudios hasta secundaria, 8 de cada 10 viviendas tienen 1 o 2 dormitorios, el 57% tiene internet fijo, sólo el 16% de hogares tiene una computadora, el 43% del ingreso se destina a alimentación y el 18% al transporte.
- Muy bajo: El 55% de jefes del hogar tiene estudios hasta primaria, esto indica que tienen acceso limitado a la educación, la mayoría de las viviendas tiene 1 o 2 dormitorios. Sólo el 17% tiene acceso a internet fijo
- Extrema pobreza: Las familias enfrentan situaciones precarias, el 83% de jefes del hogar solo cursó la primaria, 7 de cada 10 viviendas tienen sólo un dormitorio y el 82% no cuentan con baño completo, Sólo el 0.3% tiene acceso a internet.
BV