PRESTACIONES DE LEY

Prima vacacional: Cuándo, cómo y cuánto se pagará en 2025, esto dice la Ley

Las prestaciones de ley son los beneficios y derechos mínimos que un trabajador tiene garantizados por la Ley Federal del Trabajo en la República Mexicana. Aquí te contamos cuánto deben pagarte de prima vacacional

La prima vacacional es una de las prestaciones mínimas que deben recibir los trabajadores
La prima vacacional es una de las prestaciones mínimas que deben recibir los trabajadoresCréditos: LSR/iStock
Escrito en NACIÓN el

En México todas las y los trabajadores que desempeñan sus actividades bajo un esquema formal de trabajo tienen derecho a recibir prestaciones que señala la Ley Federal del Trabajo (LFT), entre las cuales destaca la seguridad social, vacaciones y prima vacacional, entre otras. Por lo cual, en esta ocasión, aquí te contamos cómo y cuándo se te pagará la prima vacacional este 2025

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

En este sentido, cabe precisar que las prestaciones de ley son los beneficios y derechos mínimos que un trabajador tiene garantizados por la Ley Federal del Trabajo en la República Mexicana. Todas las empresas están obligadas a otorgarlas a sus empleados para asegurar condiciones laborales justas. 

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

De tal manera, si eres una trabajadora o trabajador formal tienes derecho a recibir las prestaciones de ley como aguinaldo, vacaciones pagadas, prima vacacional, seguridad social, Infonavit, entre otras. Estas deben ser respetadas por todos los empleadores. 

LEE TAMBIÉN: Cae José Ángel Canobbio, principal operador de “Los Chapitos” en Culiacán

Así que, si quieres saber cómo y cuándo tu patrón debe pagarte la prima vacacional, esta información es para ti. A continuación te explicamos los detalles, toma nota para que no se te pase. 

Foto Ilustrativa: LSR

¿Cuánto y cuándo me deben pagar de prima vacacional este 2025 en mi trabajo?

De entrada, recuerda que la prima vacacional es una de las prestaciones mínimas que deben recibir los trabajadores, sin embargo algunas empresas ofrecen prestaciones superiores a las de ley, además de estas, pueden ofrecer bonos, vales de despensa, seguros de gastos médicos mayores, entre otras. 

No obstante, de acuerdo con información de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), las y los trabajadores deben disfrutar de 12 días de vacaciones por lo menos. La prima vacacional es una cantidad adicional que el patrón paga a sus trabajadoras y trabajadores para el disfrute de sus vacaciones y esta se paga de la siguiente manera:

  • La prima vacacional se paga cuando el trabajador cumple un año de servicios, se tendrá derecho a 12 días de vacaciones por lo menos. 
  • Por prima vacacional te corresponde el 25% del monto percibido por el periodo de vacaciones.
  • En caso de que tu empleador no te pague la prima vacacional, puedes acudir a la Profedet, donde te brindarán asesoría legal, gratuita y personalizada. Para reclamar el pago de esta prima, tienes un año a partir de que estas sean exigibles, es decir, se puede pedir el pago a partir de que cumplas un año de relación laboral.

¿Cuáles son todas las prestaciones de ley a las que tengo derecho?

  • Aguinaldo (pago equivalente mínimo de 15 días de salarioantes del 20 de diciembre)
  • Vacaciones pagadas
  • Prima vacacional
  • Seguridad Social 
  • Infonavit
  • Afore (Fondo para el retiro) 
  • Días de descanso obligatorios 
  • Licencia de maternidad y paternidad (mujeres 84 días y hombres 20 días)
  • Reparto de utilidades 

BV