ESPIONAJE

Vuelos espía de EU sobre México, ¿a quién le avisaron?

Los aviones militares de Estados Unidos que pasaron sobre México en días pasados no pudieron ocurrir sin conocimiento de las autoridades nacionales, señalaron especialistas consultados por La Silla Rota

Por
Escrito en NACIÓN el

Los vuelos espía de aeronaves militares de Estados Unidos en los que sobrevolaron por áreas de jurisdicción del Estado mexicano, como el que se documentó sobre el Golfo de California tuvo obligadamente que tener el aval del gobierno federal, de acuerdo con especialistas consultados por La Silla Rota.

El área conocida como espacio aéreo mexicano comprende las zonas Regiones de Información de Vuelo (Flight Information Region) con controles en Ciudad de México, Monterrey, Mérida, Mazatlán y la Oceánica Mazatlán, que supervisa la zona del Pacífico.

TAMBIÉN LEE: EL REGRESO DE DONALD TRUMP - COBERTURA COMPLETA

Esas áreas que componen el espacio aéreo son jurisdicción de México y toda aeronave que pretende sobrevolarlos debe tener autorización, señaló el controlador aéreo Eduardo Lee.

De acuerdo con medios estadounidenses como CNN, las aeronaves del Ejército de EU han hecho al menos 13 vuelos sobre territorio mexicano para recopilar información, aunque el gobierno mexicano sólo reconoce tres, y esa actividad continuará.

Este jueves, en una audiencia en el Senado de EU, el jefe del Comando Norte, máxima autoridad al frente de tropas en territorio norteamericano, anticipó que habrá más vuelos de recolección de inteligencia.

Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, dijo este jueves que los aviones estadounidenses obtienen información sobre los cárteles para que los mandos decidan cómo operar contra ellos cuando sea el momento.

“Hemos incrementado nuestras capacidades militares que permitirán ir tras los cárteles, encargados de la migración ilegal. A través de inteligencia, vigilancia y (misiones de) reconocimiento, para obtener más información y definir cómo podemos combatir sus actividades”, dijo el militar.

Vuelos en espacio internacional, dice México

Las fuerzas armadas mexicanas reconocieron que aviones y buques militares de Estados Unidos han estado cerca del territorio mexicano, pero siempre en aguas internacionales (a 200 millas náuticas de la costa), o en espacio aéreo internacional.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha apuntado en el mismo sentido. Este viernes, en conferencia, dijo que esas actividades se realizan desde hace tiempo y siguen acuerdos establecidos entre autoridades militares de ambas naciones.

“Ellos vuelan en el espacio aéreo internacional o de su territorio. Y si tienen alguna información, la tienen que compartir con México, necesariamente. Y tiene que estar todo bajo protocolos y acuerdos de entendimiento”.

El 11 de febrero el general Ricardo Trevilla, secretario de Defensa, señaló que los vuelos detectados se registraron en espacio internacional y sostuvo que Sedena es la encargada de autorizar vuelos militares, pero que no han recibido solicitudes de Estados Unidos para sobrevuelos sobre México.

“Acabo de tener algunas comunicaciones, una comunicación telefónica con el comandante del Comando Norte, una comunicación muy cordial, muy respetuosa, en donde establecimos que nos vamos a seguir apegando a los mecanismos bilaterales que existen entre las fuerzas armadas de ambos países”, afirmó.

El 4 de febrero en la plataforma de rastreo de vuelos Flight Radar se registró el paso de un avión Rivet Joint sobre el Golfo de California, entre La Paz, Baja California, y Culiacán, Sinaloa.

Esa aeronave utilizada desde hace décadas cuenta con sistemas de intercepción de telecomunicaciones que permiten obtener datos a gran distancia de los objetivos.

Olivia Salmerón García, académica del Laboratorio de Análisis Geoespacial del Instituto de Geografía, señala que el área correspondiente al Golfo de California está contenida en la zona económica exclusiva de México que se traza a 200 millas náuticas a partir de la línea de costa.

“Uno ve, busca en INEGI o en internet y todas las fuentes oficiales nos dicen que es territorio marítimo mexicano”.

Cuando se observa la posición del avión en las gráficas del radar parece que está sobre el territorio de México, sin embargo, es necesario aclarar que el concepto mar territorial sólo puede aplicarse a barcos.

“Una es que esté sobre el territorio marítimo y otra cosa que esté en territorio aéreo mexicano. Entonces, si esta aeronave voló a cierta altitud (arriba de 20 mil pies o 6 mil metros), entonces es espacio aéreo internacional, no importa que esté sobre un territorio. Si hubiese sido un barco, pues obviamente sí, claro que estaba sobre nuestro territorio marítimo. Pero en este caso estamos hablando de un avión”.

Continuarán vuelos

Este jueves, en una audiencia en el Senado de EU, un alto mando del Ejército dejó en claro que habrá más vuelos de recolección de inteligencia.

Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, dijo este jueves que los aviones estadounidenses obtienen información sobre los cárteles para que los mandos decidan cómo operar contra ellos cuando sea el momento.

Guillot es el militar de mayor rango al mando de tropa en Estados Unidos; el Comando Norte se encarga de la defensa del territorio del país, apoyo a civiles y la seguridad aeroespacial y advertencias marítimas en defensa del país.

CON INFORMACIÓN DE MIRANDA CADENA