PRECIO DE LA GASOLINA

Gasolineros se comprometen a precios sin rebasar inflación

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por instruir a la Secretaría de Energía a mantener un diálogo constante con el sector gasolinero

Gobierno y gasolineros inician diálogo sobre precio de la gasolina en México
Gobierno y gasolineros inician diálogo sobre precio de la gasolina en MéxicoCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), que agrupa a empresarios gasolineros de las 32 entidades del país, confirmó que mantiene mesas de trabajo con la Secretaría de Energía para evaluar posibles cambios en la determinación de los precios de los combustibles automotrices al consumidor final.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

En un comunicado, la Onexpo agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por instruir a la Secretaría de Energía a mantener un diálogo constante con el sector gasolinero. También reconoció la disposición del subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Vidal Amaro, durante la reunión sostenida este jueves 13 de febrero. 

“Reiteramos la disposición de los empresarios para analizar los esquemas de precios al consumidor final y mantener la autocontención, sin rebasar la inflación como un factor hacia el beneficio social de la población”, señaló.

Además, destacó su compromiso de seguir impulsando acciones que contribuyan a la seguridad energética y al fortalecimiento de la economía social.

Por último, hizo un llamado a los empresarios gasolineros a continuar con los procesos de autocontención para favorecer una economía sostenible en todo el país.

"Invitamos a los empresarios gasolineros a continuar con los procesos de autocontención, que coadyuven a una economía social sostenible en todo el país".

Foto: Cuartoscuro

Gasolina a 24 pesos afectará la recaudación

El pasado 12 de febrero, la presidenta Claudia Shienbaum anunció que en 2 semanas dará a conocer un acuerdo “voluntario” entre su administración y empresarios del sector para que la gasolina de 87 octanos no suba de los 24 pesos por litro en ninguna entidad de la República. 

Sin embargo, para Alejandro Montufar, CEO de PetroIntelligence, este acuerdo nace de una “problemática mal dimensionada” y por “información errónea” que se le está haciendo llegar a la mandataria mexicana ya que, en realidad, los precios de las gasolinas se han mantenido estables.

“Tenemos una problemática mal dimensionada, esa problemática nos está generando una acción de política pública que no se estima necesaria. Entre nuestras estimaciones tenemos calculado que esta medida va a costar alrededor de 10 a 15% de la recaudación del IEPS de gasolinas y diésel con datos del año 2024”, señaló en entrevista con La Silla Rota.

De acuerdo con datos del Sistema de Administración Tributaria (SAT), en 2024 se recaudó de IEPS 628 mil 364 millones de pesos, 34.8% más que en 2023. Además del costo al erario, Montufar vislumbra que este acuerdo podría afectar la calidad del servicio, generar desempleo, desincentivar la inversión, fomentar el huachicol, así como poner en riesgo de bancarrota a cientos de empresas.

Acuerdo también evitaría que precios bajen de 24 pesos por litro

Otro de los escenarios de este posible acuerdo entre el Gobierno de Claudia Sheinbaum y los gasolineros es que el precio de la gasolina se mantenga en 24 pesos por litro, aunque el precio de la gasolina baje internacionalmente algo que Gonzalo Monroy de la consultora GMEC ve probable, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.

“Una cosa que está ocurriendo con Donald Trump es que quiere bajar el precio del petróleo y de los combustibles y quiere incrementar la producción de barriles de crudo equivalente en 3 millones de barriles. Ahorita, para bien o para mal, Trump está tratando de cumplir lo que dijo en campaña y obviamente si logra salirse con la suya y bajar efectivamente los precios, pues los mexicanos también nos podríamos ver beneficiados”, menciona.

No obstante, con el acuerdo de mantener el costo de la gasolina en 24 pesos por litro, dice, esto podría no suceder y que el Gobierno se quede con el excedente al mantener en cero el subsidio al IEPS. “Y esto, hay que decirlo tal cual, no es diferente a lo que sería subir los impuestos. Eso es lo que estaría haciendo la doctora Sheinbaum”, sentencia Monroy.

En México, el precio de la gasolina se divide en varios factores, entre ellos el costo de adquisición, impuestos, márgenes de las estaciones de servicio y el precio del petróleo, recuerda Monroy, por lo que si el precio del petróleo baja, el costo de la gasolina tendría que bajar, algo que podría no pasar si se concreta este acuerdo.

“¿Por qué los mexicanos tendremos que pagar ahorita 24 pesos si de pronto los precios empiezan a bajar y los precios podrían regresar a 21 o 22? ¿No deberíamos también de ser beneficiados de eso?”, cuestiona. “Es importante entender que al día de hoy que cerca de 10 pesos de cada litro de gasolina se está yendo en impuestos, poquito más de 7 pesos en IEPS y el resto a través del IVA”.

En este contexto, el analista señala que muy probablemente este acuerdo, más que mantener el precio de las gasolinas, trata de garantizar ingresos a las arcas públicas ante el complejo panorama económico que se ha desatado tras la victoria de Trump.

 

Con información de Erik López.