Las declaraciones del titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II sobre el fusilamiento para los traidores que apoyen las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump han causado furor en redes sociales y levantado muchas opiniones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Resulta que el titular FCE fue invitado por la escritora Sabina Berma al programa "Largo Aliento" que se transmitirá el próximo jueves a las 19:00 horas en el Canal 14, donde Taibo II recordó que la pena para los traidores a la patria es el fusilamiento, en referencia a aquellos que están a favor del gobierno del presidente Trump.
Te podría interesar
“El que hoy se declare trumpista asume las consecuencias de traición a la patria, así de feo”, dijo Taibo.
En fragmento de la entrevista que fue subido a las redes de Sabina Berman, el titular del FCE señaló que "la traición a la patria no se la había inventado está penada, con pena de muerte así fueron fusilados Miramón, Mejía y Maximiliano.
Tras estas polémicas declaraciones, por medio de su cuenta de X, Berman explicó que bajó el fragmento por falta de contexto, aunque reiteró que Ignacio Taibo sí afirma que quienes se asuman como trumpistas sí son "traidores".
La escritora respondió a otra publicación que hizo referencia a las criticas que recibió por borrar su adelanto de la entrevista con Paco Ignacio Taibo II, luego de que la diputada del PAN, América Rangel en su cuenta de X, exhibió que Berman borró su publicación, a lo que la Sabina respondió: "Si con 35 segundos ardió esta dama, con los 52 minutos del jueves arderán bastantes más".
Por su parte, Marco Levario director de la revista Etcétera comentó sobre las declaraciones de Taibo II con el siguiente mensaje en X: "Ya veremos si esas afirmaciones las edita Canal Once. Por ahora a Taibo II le falta valor para sostener sus dichos".
¿Quién es Paco Ignacio Taibo II?
Paco Ignacio Taibo II es escritor y periodista. Realizó estudios por las facultades de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, así como de la Licenciatura en Historia por la ENAH. En la actualidad, es director general del Fondo de Cultura Económica.
Es fundador de la asociación civil Para Leer en Libertad, proyecto cultural de fomento a la lectura y de divulgación de la historia de México. En 1986 creó la Asociación Internacional de Escritores Policíacos. De 1998 a 2012 coordinó el festival literario de la Semana Negra de Gijón, España. Ha sido director de las series editoriales México, historia de un pueblo y Crónica general de México (1931-1986); del suplemento cultural de la revista Siempre! (1987-1988), y de las revistas Crimen y Castigo y Bronca. De 2012 a 2015 se desempeñó como secretario de Arte y Cultura del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
En 2008 recibió la Medalla al Mérito en Artes otorgada por la Asamblea Legislativa por sus aportaciones a la historia, la literatura y la cultura de la Ciudad de México. Algunas de sus novelas han sido mencionadas entre los "libros del año" por los diarios New York Times, Le Monde y Los Ángeles Times. Es autor de más de 40 obras de distintos géneros literarios.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS