MEXICANA DE AVIACIÓN

Vuelos con dos pasajeros; las rutas que canceló Mexicana

La aerolínea del Estado Mexicana de Aviación informó que a partir del 6 de enero dejarían de operar ocho de sus rutas sin dar explicación

Tras el ajuste operará solamente con uno de esos aviones en las rutas del AIFA a Ixtepec, Palenque y Ciudad Victoria
Tras el ajuste operará solamente con uno de esos aviones en las rutas del AIFA a Ixtepec, Palenque y Ciudad VictoriaCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El último vuelo de Mexicana de Aviación a Villahermosa partió este lunes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con dos pasajeros a bordo, aunque no fue la primera vez en que una nave de la línea estatal viajó con menos usuarios que tripulantes.

Este lunes, Mexicana, la línea que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador revivió y entregó al ejército para su operación, suspendió sus vuelos a ocho de sus 17 destinos.

 En enero de 2024, a pocos días de iniciar operaciones, un avión con cupo para 50 personas salió de Acapulco al AIFA con una persona a bordo; en ese mismo mes, el youtuber Jorge de León fue el único pasajero que voló de Ciudad Victoria, Tamaulipas, a Ciudad de México; el avió llegó vacío desde el AIFA y sólo De León abordó y contó su experiencia en su canal.

Villahermosa, Acapulco y Ciudad Victoria están entre los destinos a los que Mexicana no volará más. De hecho, desde 2022 Aeroméxico suspendió sus viajes del AIFA a la capital de Tabasco debido a la baja demanda que presentaba (en promedio, cada vuelo llevaba 50 pasajeros).

Viajes fantasma

La aerolínea del gobierno recibió mil 474 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024 de recursos públicos hasta el tercer trimestre de 2024, sin embargo, la cifra no fue suficiente para que contara con una participación de mercado importante. 

Un informe del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya Mexica (GAFSACOMM) revela que Mexicana, la única línea que viajaba a Palenque, Chiapas, movía un promedio de 154 pasajeros por semana.

En el reporte correspondiente al tercer trimestre de 2024, la empresa manejada por militares informa que llegaron 17 vuelos a la terminal, que transportaron a 634 personas, un promedio de 34 personas por vuelo.

Si bien Palenque tiene una importante zona arqueológica, carece de otros atractivos turísticos o comerciales; en ese sitio está ubicada la finca de López Obrador.

Ciudad Victoria, otro de los destinos eliminados, tuvo 31 llegadas en septiembre y 388 pasajeros, un promedio de 12 pasajeros por viaje.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), de enero a octubre de 2024 (último mes del que hay datos disponibles), la aerolínea militar solo ha transportado a 232.2 mil pasajeros; es decir, 764 viajeros por día.

Durante el mismo periodo de tiempo, la aerolínea Volaris transportó a más de 22 millones de pasajeros, un promedio de 72 mil 380 viajeros todos los días. Lo que significa que Volaris transportó en cuatro días más personas que Mexicana de Aviación en 10 meses. 

Simple revisión, dice Sheinbaum

La suspensión de 8 destinos de la aerolínea nacional Mexicana de Aviación, es una revisión a su plan estratégico, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Tras el anuncio realizado este fin de semana de que 8 de los destinos nacionales de Mexicana de Aviación serán cancelados a partir de ese lunes 6 de enero, la Presidenta señaló que la aerolínea seguirá ofreciendo sus servicios y que esta semana ella misma  revisará el plan maestro de la empresa.

"Se está haciendo una revisión como cualquier empresa, de cuales son las rutas que tuvieron más pasajeros, cuáles fueron las que tuvieron menos. Esta misma semana me van a presentar el plan maestro de la empresa y Mexicana va seguir siendo la empresa del pueblo y va seguir volando", dijo Sheinbaum.

El fin de semana, Mexicana informó que los vuelos a Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa dejaban de operar a partir del primer lunes de enero.

Hace unas semanas, durante el primer aniversario de la aerolínea, se rindió un informe en los primeros 365 días de Mexicana.

El domingo, la aerolínea del Estado Mexicana de Aviación informó que a partir del 6 de enero dejarán de operar ocho de sus rutas sin dar explicación de sobre las razones sobre la decisión de la cancelación.

En su página de internet, la compañía aérea precisó que las rutas afectadas son las que conectan a la Ciudad de México con Acapulco, Campeche, Guadalajara, Ixtapa, Nuevo Laredo, Puerto Vallarta, Uruapan y Villahermosa.

Asimismo, aseguraron que ya se está trabajando para informar y reacomodar a los pasajeros afectados.

Los clientes con reservaciones en estas rutas deberán contactar a la aerolínea para obtener más información y opciones para reprogramar sus vuelos.

De acuerdo con El Financiero, dichas operaciones se realizaban con la marca Mexicana Link Conexión Aérea y aviones de la aerolínea regional TAR, con quien tiene un contrato de arrendamiento integral de dos aeronaves marca Embraer modelo 145LR.

Tras el ajuste operará solamente con uno de esos aviones en las rutas del AIFA a Ixtepec, Palenque y Ciudad Victoria.

Por su parte las rutas a Tijuana, Mazatlán, San José del Cabo, Guadalajara, Mérida, Tulum y Chetumal, se mantienen sin cambios.

El director de Mexicana Leobardo Ávila dijo hace unas semanas que la empresa no solo conecta ciudades, sino que une corazones que laten con el orgullo de ser mexicanos, porque es la aerolínea del pueblo de México.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS