TRANSPARENCIA

Ley de Transparencia para sustituir al INAI ¿de qué va?

Con la nueva legislación, turnada al Legislativo, las funciones del INAI serán realizadas por un órgano a crearse, ‘Transparencia para el Pueblo’ y por la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno; se mantiene la Plataforma Nacional de Transparencia

Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La nueva legislación con la que se establece el marco para la sustitución del Instituto Nacional Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) fue presentada esta mañana por la Presidencia para ser turnada al Senado y Diputados para su discusión y aprobación.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

La autoridad federal aseguró que se mantiene todas las obligaciones actuales y se amplían las obligaciones de informar a la población, así lo aseguró la titular de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Por su parte, la presidenta Sheinbaum sostuvo que con estos cambios se garantizan las tareas del Inai, pero usando el 35 por ciento del presupuesto que este instituto tenía asignado y que se envían este viernes a Cámara de Senadores para posteriormente turnarse a diputados.

Las funciones del Inai en materia de acceso a la información pública serán trasladadas a un nuevo órgano desconcentrado llamado ‘Transparencia para el Pueblo’ y la protección de datos será tarea de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.


 
En transparencia se crearán 18 autoridades en la materia, uno por cada poder de la federación, órganos autónomos, así como partidos políticos y sindicatos. Y a nivel local, se crean órganos por el ejecutivo, legislativo y judicial de cada entidad federativa.

En la protección de datos personales se crean 16 autoridades, uno por cada poder de la federación, así como partidos políticos.

La toma decisiones ahora quedará en manos de un solo responsable, se eliminan los 7 siete comisionados que había anteriormente en el Inai.

Raquel Buenrostro informó que se deroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y se reforman cuatro leyes más, obedeciendo la reforma constitucional por la que se desaparece el Inai.

“Antes había una ley general para el Inai y una ley federal para el ejecutivo, para la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, esas dos ya no son necesarias, nada más se requiere una y entonces se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública y prevalece como una nueva ley por los cambios constitucionales, la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y la Ley Orgánica de la Administración Pública, esos son los cambios”.

Se queda la Plataforma Nacional de Transparencia

Con la nueva legislación presentada esta mañana desde Palacio Nacional, la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ahora estará regulada en la ley.

“Esta plataforma no estaba regulada en ley, para garantizar su prevalencia y que se mantenga y que se preserve y que se cuiden todos los datos históricos y para garantizar que se va mantener al menos la misma información si no es que más, la plataforma va estar regulada en ley”, señaló Buenrostro.

Para conservar la información de la información en la PNT se aplicará un validador criptográfico para hacer auditorias forenses tecnológicas y poder saber si la información actual ha sido conservada durante la transición del Inai al nuevo organismo y a Buen Gobierno.

Por el lado de las impugnaciones a las acciones del Inai, estas ahora se podrán hacer ante jueces especializados para buscar resoluciones “de fondo”.

Buenrostro comprometió ahorros del 65 por ciento en la organización, comparando lo que realiza el Inai actualmente y lo que se hará desde la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

“Identificamos que el 80 por ciento actual del trabajo que tiene ahora e Inai va recaer en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno y todo esto lo podemos atender con el 35 por ciento nada más de la estructura que tiene actualmente tiene el Inai, es decir, vamos a tener un ahorro del 65 por ciento en la organización”, aseguró Raquel Buenrostro.