En varias ocasiones las y los trabajadores que se encuentran bajo un esquema formal de trabajo realizan jornadas extraordinarias después de su horario laboral a lo que se le conoce como horas extras, sin embargo, es muy importante que conozcan las formas en que el patrón debe pagar este tiempo de más, por lo cual en esta ocasión te contamos cómo se deben pagar las horas extras trabajadas en México este 2025.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.
En este sentido, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) ofrece asesoría, asistencia en conciliación y representación jurídica gratuitas, en tanto, si tienes dudas o algún problema con el pago de horas extras te puedes acercar a esta dependencia para atender tu problema, resolver dudas y conocer tus derechos y obligaciones como persona trabajadora.
Te podría interesar
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
“Si la solución al conflicto implica presentar un juicio ante los tribunales laborales, contamos con abogados expertos en temas laborales y de seguridad social que te representan de manera gratuita desde la presentación de la demanda hasta la resolución de tu juicio”, informó la Profedet.
LEE TAMBIÉN: SAT da ultimátum a contribuyentes y advierte que tienen como plazo el 31 de enero
Así que, si eres de las trabajadoras o trabajadores que acostumbra a trabajar horas extras y no sabes cómo te las debe pagar tu patrón, esto te puede interesar. A continuación, te contamos los detalles, toma nota para que no se te pase.
¿Cómo me deben pagar las horas extras trabajadas este 2025?
De entrada, recordemos que las horas extras se refieren al tiempo que trabajas de forma adicional a tu jornada ordinaria en tu trabajo. Con base en información presentada por la Profedet, existen tres formas de calcular tu pago, a continuación, te contamos cuáles son para que identifiques si estás en alguno de estos casos. En cualquiera de los supuestos, es recomendable acudir a la dependencia para realizar el cálculo correspondiente.
- Las primeras 9 horas de trabajo semanal extraordinario se pagan al doble del equivalente a una hora de tu salario
- Si trabajas más de las 9 horas arriba señaladas, estas se deberán pagar al triple del equivalente a una hora de tu salario;
- Si existe el riesgo de un siniestro dentro de la empresa, la jornada de trabajo podrá prolongarse por el tiempo estrictamente indispensable para evitar daños
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar el pago de horas extras trabajadas?
De acuerdo con la Profedet, las y los trabajadores cuentan con un año para exigir el pago de las horas extras trabajadas. Aunado a esto, a continuación te mencionamos qué debes llevar a tu primara cita en la condusef:
- Identificación oficial
- Nombre de la persona empleadora
- Domicilio de la fuente de trabajo
- Recibo de nómina, en caso de contar con ellos
BV