Tras negar un amparo a Grupo Elektra, la empresa de Ricardo Salinas debe 24 mil millones de pesos por omisiones en materia fiscal, sentenció un Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Durante este miércoles, magistrados del Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito negó el amparo 98/2021 al Grupo Elektra S.A.B de C. V.
Te podría interesar
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la empresa de Ricardo Salinas tiene un a deudo por el ejercicio del 2013 porque al concluir el régimen de beneficio en el que tributa dejó de sumar diversas pérdidas.
Según el desglose del año 2008, por el Impuesto Sobre la Renta (ISR), la empresa de Ricardo Salinas Pliego registra un adeudo de 2 mil 11 millones de pesos, actualizados al día de hoy.
Ricardo Salinas impugna decisión
Tras la resolución, Grupo Elektra promovió un juicio en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pero la sentencia volvió a ser favorable al SAT y la empresa recurrió a otra instancia.
Ante el dictamen de juez del Poder Judicial de la Federación en una tercera instancia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ricardo Salinas puede impugnar.
El 5 de junio, un juez determinó que Ricardo Salinas Pliego debe pagar 2 mil 11 millones de pesos por un adeudo del ISR al SAT, correspondiente al 2008.
Además, el SAT enfatizó que Grupo Salinas debe más de 63 millones de pesos por juicios fiscales vinculados con la consolidación tributaria hasta el 2013.
En marzo, Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, informó que Ricardo Salinas Pliego debe 63 mil millones de pesos.
“Nosotros no vemos nombres de personas o empresas, únicamente operaciones contables y financieras que tiene repercusiones fiscales en el pago de impuestos, nosotros solo revisamos información que mandan los contribuyentes”, indicó el funcionario.
Ante la resolución del Tribunal Federal, Grupo Salinas informó, mediante un mensaje en X, que seguirán defendiendo su libertad a discernir con el gobierno y demandar resoluciones que eliminen los abusos como el doble cobro de impuestos.
“Como toda empresa en México, es nuestro derecho humano el tener acceso a una justicia pronta, completa e imparcial; confiamos en que, en este y el resto de nuestros casos, será el Poder Judicial el que decidirá conforme a derecho y sin ceder ante presiones externas”, indicó la empresa.