MARGARITA RÍOS FARJAT

Ponencia de la ministra Ríos Farjat presenta herramienta de IA para conocer trabajo de la SCJN

Es una plataforma de libre acceso a la que se le pueden realizar preguntas sobre determinados asuntos que se han resuelto o que están por resolverse en la Suprema Corte

Escrito en NACIÓN el

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la ponencia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Margarita Ríos Farjat, presentó a Sor Juana, una herramienta de Inteligencia Artificial (IA) que permite conocer los proyectos y sentencias que elaboran la ministra y su equipo jurisdiccional.

De acuerdo con Vanessa Díaz Rodríguez, colaboradora de la ponencia de la ministra Ríos Farjat, Sor Juana es una plataforma de libre acceso a la que se le pueden realizar preguntas sobre determinados asuntos que se han resuelto o que están por resolverse en la Suprema Corte. Señaló que el objetivo de esta herramienta es socializar los derechos de las personas contenidos en las sentencias de la Suprema Corte y transparentar el trabajo que realizan en la ponencia.

Para responder, explicó, Sor Juana toma como base las versiones públicas de los proyectos de sentencia, las cuales no contienen datos personales, ya que estos son testados y en su lugar se coloca el papel que juegan las personas involucradas en el caso. Además, contienen un resumen ciudadano, el cual relata brevemente de qué se trata el asunto y el criterio jurídico propuesto, utilizando lenguaje accesible y sin tecnicismos. En ese sentido, Díaz Rodríguez destacó que Sor Juana jamás tiene acceso a los datos personales de los asuntos y tampoco recolecta los datos de las personas usuarias.

En la presentación que se llevó a cabo en el Pabellón de la Transparencia por invitación del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), Roberto Peña Ríos, también colaborador de la ponencia de la ministra, explicó que en el equipo de Ríos Farjat el principio de transparencia es fundamental en su quehacer diario, por lo que fue esencial pensar en él al momento de implementar la IA para difundir las sentencias.

Ambos funcionarios señalaron que los principales retos a los que se enfrentaron al momento de crear y poner en marcha a Sor Juana fueron la protección total de datos personales y el que las respuestas de la herramienta fueran lo más fieles posible a la versión pública que utiliza. Destacaron que Sor Juana está en un proceso de mejora continua, lo que ha permitido hacerla cada vez más precisa.

Destacaron que Sor Juana lo que les ha permitido mejorarla y hacerla mucho más precisa, apoyándose de la realización constante de pruebas.

Finalmente, Pedro Antonio Rosas Hernández, comisionado ciudadano del ITEI, señaló que la parte compleja de los trabajos jurisdiccionales, en especial de la SCJN, es explicarle a la ciudadanía con palabras sencillas qué es lo que está pasando con las decisiones de sus quejas o qué está pasando en otros estados y decirlo en palabras sencillas es complejo, por lo que el uso de la IA para alcanzar este objetivo es loable.