El camino hacia el éxito en la lucha contra el fentanilo, metanfetamina y otras drogas sintéticas radica en la colaboración entre México y Estados Unidos, afirmó Katie Stana, directora de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos de la Embajada de Estados Unidos en México.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Esto, a unas horas de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció el "decomiso histórico más grande de fentanilo" en el estado de Sinaloa y unas semanas de la investidura de Donald Trump como presidente de EU.
Te podría interesar
Durante la inauguración del foro "Intercambio de Químicos Forenses y Fiscales en Drogas Sintéticas", que reúne a fiscales y químicos de ambos países, la funcionaria estadounidense expresó también su “respeto y admiración” a los funcionarios mexicanos que “enfrentan esta amenaza global”.
“El camino hacia el éxito radica en la colaboración. Sí continuamos trabajando juntos, fortaleciendo nuestras capacidades y compartiendo conocimientos, estaremos más cerca de construir un futuro donde las organizaciones criminales transnacionales no tengan cabida”, sentenció Katie Stana.
“Nuestro objetivo es claro: reducir el impacto del mercado de drogas sintéticas y avanzar hacia un futuro más seguro y más justo”, indicó.
En el taller participan químicos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, aunque David Zepeda Jones, titular del Centro Federal Pericial Forense de la FGR canceló su participación de última hora.
Asimismo, se invitó a la prensa a la inauguración del evento; sin embargo, no se permitió realizar preguntas a ningún funcionario.
“Considero que esta es una plataforma invaluable para el intercambio de pensamientos y perspectivas, para compartir conocimientos, explorar y construir redes de colaboración que trasciendan fronteras y temáticas y, sobre todo, para abordar asuntos cruciales y de gran relevancia en el contexto actual”, señaló Mavil López Casamichana, encargada de la Unidad de Laboratorios Criminalísticos en el Centro Federal Pericial.
En su intervención, la funcionaria agradeció la Embajada de Estados Unidos y a la Oficina Narcóticos “por su compromiso en el fortalecimiento de estas disciplinas en nuestro país”.
Durante el encuentro que se realizará este miércoles y jueves, expertos compartirán sus conocimientos y experiencias en temas que abarcan desde el desmantelamiento, incursión y destrucción de laboratorios clandestinos, de drogas ilícitas, la construcción de hipótesis con el uso de pruebas periciales y forenses, entre otros.
“Al reunir a químicos y fiscales forenses buscamos aportar claridad y proponer soluciones prácticas que pueden implementarse a nivel nacional”, añadió.