Este miércoles, los padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, quien ofreció una nueva ruta de investigación, el uso de tecnologías avanzadas y la conformación de un nuevo equipo de trabajo para continuar con el caso.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Al salir de la reunión de Palacio Nacional, Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, destacó que, en su primer encuentro con la presidenta en funciones, observaron la disposición de la titular del Ejecutivo para retomar el dialogo entre los familiares de los normalistas y el Gobierno Federal.
"Va a hacer una nueva revisión de los expedientes y ver los elementos importantes que hay dentro de los mismos y también utilizar la tecnología. Ha conformado ella un nuevo equipo que se va a abocar a esta a esta revisión de estos expedientes y a la utilización de esta tecnología”, dijo el abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Fue una primera reunión, una reunión en la que, pues, vemos nosotros la disposición de la presidenta de reconstruir el diálogo, entrar en una etapa nueva de diálogo, con menos tensiones. Ofreció ella una nueva ruta en las investigaciones", dijo el abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Sin embargo, no se reveló mayor información sobre sobre las propuestas que los padres presentarían a la presidenta Sheinbaum, el uso de nuevas tecnologías y quien encabezará este nuevo grupo creado para la investigación.
“No sabemos. Es parte de la investigación. No la podemos revelar. Pues, imagínense que, digamos, qué tipo de tecnología y cómo se está usando. Es parte de la ruta de la investigación”.
En la reunión realizada en Palacio Nacional que duró poco menos de dos horas estuvieron presentes la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina y el fiscal del caso Ayotzinapa, Rosendo Gómez Piedra.
Entre los otros temas abordados en el encuentro se pidió insistir en la extradición de Tomas Zerón, quien se encuentra en Israel, y en el fortalecimiento de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (COBAJ).
Padres de los 43 normalistas acordaron más reuniones con Sheinbaum
Si bien se acordaron más reuniones entre los padres y la presidenta, no se fijó una fecha en específico, sin embargo, el siguiente encuentro sería en las primeras semanas de febrero, revelaron familiares de los normalistas.
Al preguntar sobre la presunta implicación de militares en el caso y de los 800 folios que el Ejército tiene, Vidulfo Rosales reveló que ese tema causó polarización en las negociaciones anteriores y que podría quebrantar el diálogo, por lo que se acordó privilegiar la comunicación.
“Sí se habló de los documentos, pero creo que es un tema de mucha tensión, es un tema de mucha discusión, mucha polarización. Y ahí, bueno, va a haber una modificación respecto a los 800 folios e información que los militares de manera concreta tienen en su poder (…) Lo que la presidenta nos dice y coincide en los padres de familia es de no entrar a esta polarización en la que veníamos y nos entrampamos en esa polarización, se va a romper el diálogo, y la presidenta dice ‘yo no quiero que se rompa el dialogo’, tampoco los padres”, señaló el abogado.
"Vamos a plantear que se retome el diálogo": abogado de padres de los 43
Tras el rompimiento con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, los padres de los normalistas buscan retomar el diálogo con el Gobierno Federal, apuntó el abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, previo a ingresar a Palacio Nacional.
"Es necesario que se reconstruya el diálogo, eso es lo principal para nosotros", expresó Rosales.
Cabe destacar que está es la primera reunión entre los padres de los 43 normalistas desaparecidos y Claudia Sheinbaum como presidenta constitucional.
"Pues es un primer encuentro, vamos a ver, vamos a plantear que se retome el diálogo, que en ese diálogo haya menos tensiones y que traemos una agenda de los temas que queremos que se aborden en esta nueva administración", señaló Vidulfo Rosales.