De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en México existen aproximadamente más de 13 millones de personas mayores de 60 años y se estima que para el 2050 la cifra alcanzará los 33 millones, lo que quiere decir que, gran parte importante de este sector enfrenta problemas relacionados con la discriminación, el abandono, el desconocimiento de sus derechos, el acceso a la salud y la falta de seguridad económica.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Hay que recordar que, en México, la población de adultos mayores son las personas de 60 años o más, un grupo en constante crecimiento debido al aumento en la esperanza de vida y a la disminución de las tasas de natalidad, sin embargo, en la actualidad este sector recibe varios apoyos económicos y beneficios.
Te podría interesar
También puedes leer: ¿Checo Pérez tendrá nueva escudería, se retira, o no correrá en 2025? Esto sabemos
Por ejemplo, los adultos mayores de 65 años y más reciben su Pensión del Bienestar, apoyo económico que les entrega 6,000 pesos cada dos meses a los beneficiarios con el objetivo de que mejoren su calidad de vida y puedan solventar sus gastos prioritarios como pagar su despensa y servicios del hogar.
Te podría interesar
También, los adultos mayores de 60 años y más pueden solicitar su tarjeta del INAPAM, credencial que les permite aplicar descuentos y beneficios como en el transporte público, boletos de avión y autobuses, hoteles, farmacias, citas médicas, cursos, actividades recreativas y más.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
¿Qué adultos mayores no pueden obtener estos beneficios?
Primero, debes saber que no sólo basta con ser adulto mayor para formar parte de cualquiera de los programas sociales que imparte el Gobierno de México con el objetivo de ayudar a su economía, pues los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, por ejemplo, cumplir con la edad que se requiere para solicitar estos apoyos.
Como ya lo mencionamos, para solicitar la tarjeta INAPAM los adultos mayores deben tener 60 años cumplidos y más, mientras que los interesados en la Pensión del Bienestar deben tener los 65 años cumplidos y más para poder presentar los documentos que se requieren para recibir este apoyo económico.
Además, otro de los requisitos fundamentales para recibir cada dos meses los 6,000 pesos que entrega el Gobierno de México a través de la Pensión del Bienestar, es contar con su tarjeta del Banco del Bienestar, pues es el único medio para poder cobrar su dinero en tiempo y forma y que no existan intermediarios.
Banco del Bienestar alerta adultos mayores y usuarios
El Banco del Bienestar en sus redes sociales se encarga se mantener informados a los adultos mayores con Pensión del Bienestar, beneficiarios de otros programas sociales y usuarios que forman parte de esta institución financiera sobre los peligros que pueden correr.
Por ejemplo, de manera constante el Banco del Bienestar alerta sobre información falsa sobre créditos y préstamos que no existen, pues esta institución financiera todavía no cuenta con ese servicio, por lo tanto, si te encuentras con noticias que te emocionan a pedir dinero prestado no le hagas caso: es fraude.
Puedes leer: Silvia Pinal: Filtran quiénes de la dinastía se pelearon en la lectura del testamento
También, recientemente el Banco del Bienestar advirtió a los adultos mayores y usuarios del banco sobre el bloqueo de su tarjeta de cobro, ya que se puede dar el caso de que por la edad a los beneficiarios se les olvide su NIP y que al momento de hacer varios intentos por seguridad se les haga un bloqueo de su tarjeta.
¿Se te bloqueó el NIP de tu tarjeta del Banco del Bienestar? Lo único que debes esperar son 48 horas y se desbloqueará automaticamente, por lo que, en ese tiempo no utilices tu tarjeta del Bienestar tratando de lograr retirar dinero, la recomendación es que esperes las 48 horas para poder volver intentarlo.