EMBAJADA DE EU

Los 13 datos de la nueva Embajada de EU en México: “la más grande del mundo”

La nueva sede diplomática se ubica en la colonia Irrigación, sobre la Calzada Legaria, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México

La nueva embajada de EU en México
La nueva embajada de EU en MéxicoCréditos: Fotos: Raúl Estrella
Escrito en NACIÓN el

Este martes, el embajador Ken Salazar develó la placa conmemorativa de la nueva Embajada de Estados Unidos en México, el edificio diplomático de EU “más grande del mundo”, el cual costó más de mil millones de dólares.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Durante su construcción, que duró casi 7 años, participaron más de 2 mil 500 trabajadores.

La nueva sede diplomática se ubica en la colonia Irrigación, sobre la Calzada Legaria, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México y comenzará operaciones el próximo año, aunque no se especificó la fecha exacta de inauguración.

El edificio es totalmente sustentable, cuenta con paneles solares y sistema de ahorro de agua. El diseño es creación de Tod Williams Billie Tsien Architects y Davis Brody Bond.

1.- La nueva Embajada tendrá 44 ventanillas para la atención al público.

Foto: Raúl Estrella

2.- Parte de las instalaciones están inspiradas en el Museo de Antropología.

Foto: Raúl Estrella

3.- Para su construcción se utilizó madera reciclada de edificios demolidos de EU.

Foto: Raúl Estrella

4.- El edificio cuenta con 100 metros cuadrados de construcción.

Foto: Raúl Estrella

5.- La nueva Embajada cuenta con 2 sótanos y 7 niveles.

Foto: Raúl Estrella

6.- Contará con 356 árboles nativos y sistema de riego con agua tratada recuperada de lluvia.

Foto: Raúl Estrella

7.- Para más del 90% de la obra civil se utilizó material mexicano.

Foto: Raúl Estrella

8.- La cafetería está inspirada en la cultura mexicana, por lo que tiene como principal característica su colorido. Tiene una capacidad máxima para 286 personas.

Foto: Raúl Estrella

9.- El edificio se diseñó para que fuera amigable con el medio ambiente y sustentable. No se utiliza agua potable y el 80% del techo cuenta con paneles solares.

Foto: Raúl Estrella

10.- Se trasladará la biblioteca Benjamín Franklin a la nueva Embajada estadounidense.

Foto: Raúl Estrella

11.- La embajada contará con un espacio para conferencias, conciertos, exposiciones.

Foto: Raúl Estrella

12.- En total, la nueva sede diplomática fue construida en poco más de 7 años. La primera piedra se colocó en febrero de 2018.

Foto: Raúl Estrella

13.- Durante la obra participaron mil 800 trabajadores mexicanos.

Foto: Raúl Estrella

Además de todo esto, la Embajada contará con una colección permanente de arte, curada por la Oficina de Arte en las Embajadas (Art in Embassies) de OBO, incluye obras en una variedad de medios, como pinturas, fotografías, cerámicas, textiles y esculturas, creadas tanto por artistas estadounidenses como mexicanos.