PRESUPUESTO 2025

INE se quedará sin dinero para elección judicial; le mochan 34% del presupuesto

El dictamen que será votado por los diputados rechaza la asignación de 13 mil millones de pesos en 2025 para que el Instituto Nacional Electoral organice la elección de jueces

Pleno del INE
Pleno del INECréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El INE solicitó al Congreso que le asignara un presupuesto de 40 mil 476.1 millones de pesos para 2025, no obstante, el dictamen aprobado en comisiones de la Cámara de Diputados plantea una reducción de 13 mil 476 millones de pesos para dejar sus recursos en 27 mil millones. 

El dictamen que será votado por los diputados rechaza la asignación de 13 mil millones de pesos para que el Instituto Nacional Electoral organice la elección de jueces bajo el argumento de que “la presupuestación de este proceso se basó en estimaciones y no en cifras reales” porque en México nunca se ha llevado a cabo un proceso como este.

El documento que aprobaron las comisiones de Presupuesto y Hacienda señala que el INE pidió que se le dieran 4 mil 759 millones para “capacitación y educación para el ejercicio democrático de la ciudadanía”; de acuerdo con los diputados, esa cifra es 82% mayor en términos reales en relación a lo que se aprobó en 2024, mientras que al programa “Organización electoral nacional” se le destinarían 4 mil 298.2 millones de pesos más que en este 2024.

“Lo que implica un aumento de 139.4% en términos reales. En línea con lo anterior, se debe mencionar que el presupuesto proyectado por el Instituto supera en poco más de 18% el presupuesto aprobado en 2024, no obstante que el proceso electoral de 2024 fue reconocido como el más grande que ha tenido México, debido a la cantidad total de cargos de elección que fue de 20 mil 708”.

El INE argumentó que necesitaba más dinero en caso de que se presentara alguna propuesta de consulta popular, como la revocación de mandato. La respuesta de los legisladores fue que "la fecha límite para presentar la petición de consulta es el 30 de noviembre del año inmediato anterior al que se pretenda realizar la jornada de consulta. Sin embargo, a la fecha no se observa en el panorama político un impulso por llevar a cabo un ejercicio democrático de este tipo, por lo que, se considera viable reducir los recursos solicitados".

Advertencias desde el INE por el presupuesto para la elección judicial

Las dos consejeras del Instituto Nacional Electoral (INE) que sí acudieron a la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Norma Irene de la Cruz y Rita Bell, fueron claras en expresar que el costo de la elección de los cargos del Poder Judicial puede reducirse, pero eso deberán decidirlo los diputados, a riesgo de poner en duda la legitimidad de los comicios.

De la Cruz, que forma parte de la comisión especial encargada del INE del proceso de elección del Poder Judicial, les pidió a los diputados que digan si quieren urnas cerca de las casas de votantes o centros de votación. Planteó que eso sería una reducción de presupuesto, ya no habría la necesidad de instalar 170 mil casillas y tendría además un impacto económico.

“No es una decisión que el INE pueda tomar solo. Otra opción es poner boletas en una sola urna, eso va a costar menos dinero, pero no lo decide el INE”, remarcó la consejera.

Otra opción para ahorrar recursos es bajarle a la difusión de la elección, pero el ciudadano necesita saber qué es un ministro, un magistrado o un juez de distrito.

“Esta elección es otra cosa. Tenemos que asegurar la participación con las reglas que nos dieron ustedes”, les explicó De la Cruz.

Por su parte la consejera electoral Rita Bell, que también forma parte de la comisión especial encargada del proceso de elección del Poder Judicial, abundó en otras propuestas de ahorro, como quizá usar boletas con papel bond, pero recalcó que eso lo decide el Congreso. Incluso dijo que si quieren, pueden organizarlo como si fuera una consulta infantil.