La vocera de los trabajadores del Poder Judicial, Patricia Aguayo, quien se opone a la reforma al Poder Judicial por considerar inapropiada la elección por voto popular de jueces, ministros y magistrados; informó este sábado su decisión de inscribirse a la contienda del próximo año y buscar una magistratura federal.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Al participar en la asamblea del Frente Cívico Nacional (FCN), el cual pretende consolidarse como partido político en 2025, la líder de los trabajadores del Poder Judicial en contra de la reforma, justificó su inscripción a la elección judicial como un acto para poner a prueba el método de selección de jueces, ministros y magistrados.
Patricia Aguayo aseveró que al inscribirse para competir por una magistratura federal pretende demostrar si es posible o no, que ciudadanos sin filiación política puedan ganar un puesto en el Poder Judicial bajo este nuevo método de selección. Y afirmó que de que no ser escogida, será “evidentemente que hubo mano negra de Morena”.
Te podría interesar
Su participación en la asamblea del FCN
Al ser cuestionada por participar en la asamblea del Frente Cívico Nacional, una organización de ciudadanos anti Morena que busca su consolidación como partido político, pese a defender que el Poder Judicial, los jueces, ministros y magistrados no debían hacer política, la representante de los trabajadores del PJ dijo que no estaba ahí como líder sindical sino a título personal.
“Yo no estoy aquí como representante sindical, yo no soy representante sindical, yo estoy aquí como ciudadana, al igual que muchos de mis compañeros del Poder Judicial que se encuentran también aquí presentes, dispersos, pero estamos aquí y no solamente nos preocupa la reforma al Poder Judicial de la Federación, nos preocupa México, nos preocupa la pérdida de democracia, nos preocupa la pérdida del Estado de Derecho”, explicó Aguayo.
Aguayo, quien se ha posicionado a sí misma y a sus compañeros de gremio como los defensores de la democracia en México, como trabajadores del Poder Judicial y como ciudadanos, ha ganado visibilidad política y social a raíz de las manifestaciones y protestas en contra de la reforma judicial, la cual tildan de antidemocrática y de socavar la impartición de justicia en el país.
Pese a ello, quien se oponía a la elección de jueces ha decidido participar a expensas de recalcar que si ella no es elegida será porque hubo “mano negra” y el proceso de elección está comprometido.
Mientras tanto, continuará con las protestas en contra del Poder Judicial. Adelantó que en días próximos realizarán acciones, aunque no dio detalles.
Acusa a Zaldívar y Noroña de mentir sobre baja participación en elección
También acusó como falsas las declaraciones del ministro en retiro Arturo Zaldívar y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quienes afirman que la baja participación de abogados en el proceso de registro para la elección judicial se debe a que están siendo amenazados por jueces y ministros para no participar.
“Esa es una gran mentira. Lo que ha dicho Zaldívar, lo que ha dicho Fernández Noroña, lo que ha dicho Monreal, es una gran mentira. Al contrario, nuestros magistrados, nuestros jueces, nos están invitando, nos están incentivando para que nos inscribamos. Nadie nos ha prohibido ni nos ha intimidado para que acudamos a esas inscripciones para participar y obtener en su momento el puesto de magistrado o de juez”, afirmó.
VGB