El gobierno federal a través de una fe de erratas corrigió uno de los numerales de la convocatoria emitida por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo para la evaluación y selección de postulaciones de quienes buscan participar en la elección extraordinaria de 2025, para ocupar los cargos de ministros, magistrados y jueces como parte de la reforma al Poder Judicial.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
La convocatoria publicada el pasado 4 de noviembre se establece que los aspirantes deberán registrarse a más tardar el 24 de noviembre del presente año; sin embargo, en el numeral 6 de la base tercera, sobre los “Mecanismos y medios para inscribirse y dar seguimiento al proceso”, trae un error en la fecha de plazo para el registro de los aspirantes.
“La información y datos de la página podrán ser llenados de manera diferida, permitiendo a las y los aspirantes guardar su progreso; sin embargo, deberán completar su registro a más tardar a las 23:59 horas del 24 de noviembre de 2025, de lo contrario, no se considerará su candidatura”, ante ello se tuvo que realizar una fe de erratas para corregir la fecha.
Te podría interesar
A través de la fe de erratas, difundida por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, el Poder Ejecutivo corrigió el numeral, para dejar en claro que el plazo para los aspirantes a ministros, magistrados y jueces vecen el próximo domingo 24 de noviembre.
¿Quiénes integran los comités que evaluarán las candidaturas a jueces?
El mes pasado, la presidencia de la República dio a conocer a los integrantes del Comité de Evaluación que revisará las candidaturas de aspirantes a ser jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; entre ellos, el exministro Arturo Zaldívar.
Se incluyó al litigante Javier Quijano, quien fue abogado de Andrés Manuel López Obrador cuando enfrentaba un proceso de desafuero para ser juzgado por no obedecer la orden de juez; a la abogada Vanessa Romero, quien en las últimas semanas ha colaborado en programas de radio, televisión y espacios periodísticos para defender la reforma judicial y las políticas de los gobiernos de Morena.
Las otras dos personas nombradas son Mary Cruz Cortés Ornelas, directora de evaluación y seguimiento del sistema de justicia penal en Tlaxcala; e Isabel Inés Romero Cruz, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de Veracruz.
REFORMA JUDICIAL A DEBATE - SIGUE LA COBERTURA COMPLETA
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para la elección de jueces y magistrados han sido señalados por su cercanía con Morena, entre los personajes que tomaron protesta en el Senado se encuentran: Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez de Lara, Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Ávila y María Gabriela Sánchez García.
Los representantes de la Corte en el Comité de Evaluación
La Suprema Corte también definió a sus representantes en el Comité de Evaluación: lo integran la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró; Emma Meza Fonseca, la magistrada Emilia Molina de la Puente, Wilfrido Castañón León y Luis Enrique Pereda Trejo.
Los comités de evaluación recibirán los expedientes de las personas aspirantes, vigilarán que cumplan con los requisitos de tener título de abogados y cuenten con cartas de recomendación, y definirá quiénes son los mejor evaluados.
Los Comités integrarán una lista de las 10 personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de ministros de la Corte, magistradas de la Sala Superior y salas regionales del Tribunal Electoral e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, y de las seis personas mejor evaluadas para cada cargo en los casos de magistradas y magistrados de circuito y jueces de distrito.
Esa lista se depurará por sorteo y se enviarán autoridades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial para su aprobación y envío al Senado y de ahí presentar a los candidatos para la elección.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS