CALENDARIO SEP

Nuevo calendario: Estos son los 3 puentes que habrá antes de vacaciones de invierno

Este calendario es obligatorio para instituciones públicas y privadas y establece fechas importantes

El calendario establece un número mínimo de 190 a 200 días de clases para los estudiantes de educación básica
El calendario establece un número mínimo de 190 a 200 días de clases para los estudiantes de educación básicaCréditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El calendario establece un número mínimo de 190 a 200 días de clases para los estudiantes de educación básica, según lo determine la SEP. El calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México proporciona una estructura y organización para el ciclo escolar en todas las escuelas del sistema educativo nacional, incluyendo las de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) y media superior (preparatorias y bachilleratos).

Este calendario, que es obligatorio para instituciones públicas y privadas, establece fechas importantes y garantiza que los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad, con un mínimo de días de clase y otros lineamientos que favorezcan su aprendizaje y desarrollo integral.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

¿Cómo es el nuevo calendario de la SEP 2024-2025?

El calendario establece un número mínimo de 190 a 200 días de clases para los estudiantes de educación básica, según lo determine la SEP. Esto busca asegurar que los estudiantes tengan suficiente tiempo en el aula para cubrir los contenidos curriculares y desarrollar habilidades esenciales. 

Créditos: Cuartoscuro

¿Cuántos puentes escolares habrá en noviembre del 2024?

Para el mes de noviembre habrán 3 puentes, los cuales son:

El miércoles 18 de Noviembre: Por el aniversario de la Revolución Mexicana, en este caso, el 20 de noviembre cae entre semana, y por lo tanto, el descanso se recorre al lunes 18 de noviembre en 2024.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Caso Alejandra Rivas: Lo que sabemos de la muerte de madre e hija

  • Este día se conmemora el inicio de la Revolución en 1910, una lucha contra el régimen dictatorial de Porfirio Díaz. Esta revolución buscaba justicia social, libertad política y la redistribución de tierras, y culminó en reformas fundamentales que sentaron las bases para el México moderno. Hoy, el día se recuerda con desfiles, eventos culturales y actividades patrióticas que honran a los héroes revolucionarios y su legado
Créditos: Cuartoscuro

El viernes 22 de Noviembre: Es puente por Registro de Calificaciones.

  • El Registro de Calificaciones de la SEP es un sistema donde los docentes en México registran y consultan las calificaciones de los estudiantes de nivel básico (primaria y secundaria). Este sistema permite a los profesores ingresar las evaluaciones de cada alumno por ciclo escolar, y facilita a padres y estudiantes consultar los resultados de manera oficial a través de una plataforma en línea.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Así es el fraude por WhatsApp que va por los adultos mayores

El viernes 29 de noviembre: Es puente por Consejo Técnico Escolar Sesión Ordinaria.

  • El Consejo Técnico Escolar (CTE) en su Sesión Ordinaria es una reunión mensual donde docentes y directivos de cada escuela básica en México analizan y planifican estrategias para mejorar el aprendizaje y bienestar de los estudiantes. En estas sesiones, revisan avances, comparten experiencias, y diseñan acciones pedagógicas enfocadas en las necesidades específicas de su comunidad escolar.
Créditos: Cuartoscuro

¿Por qué son importantes estos puentes de noviembre?

La suspensión de clases no solo permite conmemorar un evento histórico, sino que también ofrece a los estudiantes y docentes una pausa en el ciclo escolar, promoviendo el descanso y la posibilidad de realizar actividades culturales o recreativas.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Por otro lado, el Registro de Calificaciones y el Consejo Técnico Escolar (CTE) es un elemento clave en el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en México, debido a que ambos procesos son fundamentales para garantizar la calidad educativa, evaluar el avance académico de los estudiantes y mejorar las estrategias de enseñanza en las escuelas.

Créditos: Calendario SEP