REFORMA ENERGÉTICA

Reforma energética: las claves para entender sus modificaciones

Con el regreso de Pemex y CFE como empresas públicas se garantizarán el combustible y electricidad accesible para la ciudadanía, dijo este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar detalló que tanto Pemex y CFE dejarán de regirse por el derecho mercantil.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar detalló que tanto Pemex y CFE dejarán de regirse por el derecho mercantil.Créditos: Twitter
Escrito en NACIÓN el

La reforma energética aprobada en lo general y en lo particular por la Cámara de Diputados, tiene la meta de regular y motivar la inversión privada en el sector energético, señala la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, al mimos tiempo de permitir la participación de la iniciativa privada con reglas claras para la inversión.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

“No estamos cerrando la inversión privada, al contrario, la estamos regulando y le estamos motivando. El 54% va a ser suministrado por el Estado, se fortalece la planeación del sector para garantizar la confiabilidad del sistema de electricidad debe ser por parte del Estado para poder regular su mejor distribución y que pueda llegar a todos los hogares del país y el 46 por ciento de la iniciativa privada se realizará con reglas claras para la inversión, lo que permitirá una participación ordenada, acorde a las necesidades del país por cada una de las regiones", dijo González Escobar.

Los puntos clave de la reforma

La funcionaria remarcó los puntos importantes que se modifican con esta reforma a CFE y PEMEX:

  • Se eliminaron contratos leoninos que ponías en desventaja competitiva contra los particulares.
  • La actual reforma plantea cambios importantes, regresarían a ser empresas
  • Reservar el litio para el Estado mexicano
  • El litro y el servicio de Internet son áreas primordiales del Estado
  • Se garantiza la preponderancia en el despacho de la energía eléctrica
  • Preservará la seguridad y autosuficiencia energética de la nación

La secretaria de Energía detalló que tanto Pemex y CFE dejarán de regirse por el derecho mercantil y volverán a velar por el bienestar de todos los ciudadanos.

Sobre los cambios a los artículo 25, 27 y 28 de la Constitución, la encargada en materia energética, señaló que en el caso del artículo 25, en el que Pemex y CFE dejarán de ser empresas productivas del Estado para convertirse en empresas públicas del Estado, como estaban antes de ser aprobada la reforma energética del expresidente Enrique Peña Nieto.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía.

Sobre la reforma al artículo 27 constitucional establece que no se otorgarán concesiones para explotar el litio y el 28, se estipula que el litio y el servicio de internet serán consideradas como áreas estratégicas, por lo que no podrán ser catalogados como monopolios, además de garantizar la preponderancia en el despacho de energía eléctrica a CFE.

Con eta nueva reforma energética avalada por Morena y sus aliados en San Lázaro, tanto Pemex como CFE orientarán su operación a favor del servicio público y no a la búsqueda de rentabilidad; en 2013, con la reforma energética impulsada por Peña Nieto y aprobada con los votos del PRI y Partido Verde, ambas compañías se convirtieron en empresas productivas del Estado.

Sheinbaum celebra ajustes a reforma energética

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a los diputados por revertir la reforma energética del expresidente, Enrique Peña Nieto aprobada en 2013.

La mandataria señaló que con estas modificaciones en materia energética, la CFE y Pemex, garantizarán el combustible y electricidad accesible para la ciudadanía, a la par aseguró que el gobierno buscará que ambas empresas sean más productivas de lo que son ahora, mientras que, para los privados, definirán reglas claras de cómo pueden invertir y en qué condiciones.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS