Con los votos de Morena, el Partido Verde y el del Trabajo, la mayoría oficialista aprobó la reforma energética que planteó Andrés Manuel López Obrador en febrero de este año, que define otra vez a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como empresas públicas del Estado.
Con este carácter, ambas compañías orientarán su operación a favor del servicio público y no a la búsqueda de rentabilidad; en 2013, con la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto y aprobada con los votos del PRI y Partido Verde, ambas compañías se convirtieron en empresas productivas del Estado.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Te podría interesar
Con los cambios al artículo 27 de la Constitución se establece que los particulares podrán participar en la producción de electricidad, sin embargo, "en ningún caso tendrán prevalencia sobre la industria pública del Estado cuya esencia es cumplir con su responsabilidad social".
Eso significa que, a diferencia de lo que establecía la reforma de Peña Nieto y el Partido Verde, la CFE no está obligada a despachar la energía más barata, sino que primero lo hará con la que produce y luego transmitirá la de privados, generada por vías tradicionales o modalidades menos contaminantes, como la eólica o solar.
En la nueva redacción del artículo 28 se anota que no será monopolio el servicio de internet que ofrezca el Estado ni la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional "cuyos objetivos serán preservar la seguridad y autosuficiencia energética de la nación".
En la exposición de motivos del dictamen se establece el diagnóstico del gobierno de AMLO que fue retomado íntegramente por el de Claudia Sheinbaum: "el modelo actual del sector eléctrico pone en riesgo el suministro de electricidad al no cumplir cabalmente con los criterios de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad".
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
La mañana de este miércoles, la presidenta Sheinbaum anunció en su conferencia que la fracción de su partido en el Congreso presentaría a discusión y aprobación el dictamen aprobado por la legislatura que concluyó sus funciones el 31 de agosto.
La legisladora de Morena Rocío Artiñano votó a favor de la propuesta de AMLO, del mismo modo que hace 11 años se pronunció a favor de la presentada por Peña Nieto.