SEP FALTAS EN CLASES

Cambios en la SEP: ¿Qué pasará con los alumnos que faltan y faltan a clases?

Este miércoles la Secretaría de Educación Pública anunció cambios en la forma de evaluación en alumnos de educación básica

Créditos: Especial
Escrito en NACIÓN el

A casi un mes de que iniciaron las clases para millones de niños y jóvenes de educación básica, primaria y secundaria para este ciclo escolar 2023 – 2024, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha realizado una serie de actualizaciones entre las cuales destacan los nuevos libros de texto gratuitos que repartió la dependencia educativa, los cuales fueron motivo de mucha controversia.

En este sentido, la SEP también anunció cambios en las boletas de calificaciones, la cual es un documento importante porque es el medio informativo con relación al aprovechamiento académico de los alumnos tanto para los padres de familia como a las autoridades educativas.

En tanto, la boleta de calificaciones para aquellos estudiantes de primaria y secundaria seguirán otorgándose, sin embargo, tendrá una nueva versión, la cual llevarán los cuatro campos formativos y una serie de observaciones o sugerencias.

LEE TAMBIÉN: Calendario SEP 2023-2024: ¿Se viene mes con doble puente y suspensión de clases?

Foto Ilustrativa: Especial

Aunado a estos cambios, la Secretaría de Educación Pública también señaló cambios con relación a las inasistencias de los alumnos dentro de las boletas de calificaciones.

¿Qué pasará con los alumnos que tengan faltas a sus clases?

De acuerdo con un acuerdo que publicó este miércoles 27 de septiembre la Secretaría de Educación Pública en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el cual se determinan las normas para la evaluación del aprovechamiento académico, acreditación y certificación de los estudiantes de educación básica, hay cambios con relación al rubro de faltas.

En este sentido, aquellos alumnos de educación básica (primaria y secundaria) que acostumbran a acumular varias faltas en el ciclo escolar, la SEP mencionó que las asistencias ya no serán tomadas en cuenta como un elemento de evaluación par los alumnos, sino que sólo serán indicadas en las boletas de calificaciones para una reflexión de los maestros y los padres de familia.

Así serán las calificaciones en primaria y secundaria

Con relación a las calificaciones de evaluación, la SEP refirió que los alumnos de preescolar no recibirán algún número como referencia de evaluación, no obstante, los estudiantes de primaria y secundaria podrán ser calificados con los siguientes valores numéricos:

  • Calificación reprobatoria: 5
  • Calificación aprobatoria: del 6 al 10

“las alumnas y los alumnos con aptitudes sobresalientes que cumplan con los requisitos y procedimientos establecidos en la normativa vigente aplicable podrán ser admitidos en la educación primaria o secundaria a una edad más temprana de la establecida, o bien, omitir el grado escolar inmediato que les corresponda, en el mismo nivel educativo”, indica el documento de la dependencia educativa.

Foto Ilustrativa: Especial

BV