La periodista mexicana Martha Ramos y David Walmsley fueron elegidos como presidenta y vicepresidente, respectivamente del World Editors Forum (WEF).
Ramos actualmente es directora editorial de Organización Editorial Mexicana (OEM), mientras que David Walmsley es jefe de redacción de The Globe and Mail, en Canadá
El Foro Mundial de Editores señaló que ambos comunicadores estarán al frente de la comunidad mundial de editores en un momento crítico para el periodismo. Con una amplia experiencia en redacciones, un historial de iniciativas emprendedoras y un fuerte compromiso con el periodismo, ambos Ramos y Walmsley coinciden en que es un momento importante para que los editores se unan y se apoyen mutuamente ante retos sin precedentes.
Te podría interesar
Ante el nuevo reto como presidenta de la WEF, Martha Ramos aseguró que promoverá temas tan importantes como la evolución en las redacciones, la inclusión de la mujer en los puestos de decisión y la seguridad de los reporteros en su trabajo cotidiano.
¿Quién es Martha Ramos?
Ramos dirige las operaciones editoriales de OEM, la empresa mexicana más grande de medios impresos y la mayor empresa periodística de América Latina.
A lo largo de carrera ha sido miembro activo de la junta del WEF desde 2017 y ha contribuido al establecimiento de la iniciativa Women in News de WAN-IFRA en LatAm.
Es presidenta del Comité de Inclusión y Diversidad de la SIP/SIP, presidenta de la Alianza de Medios Mx y forma parte de la junta de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Además fue editora de El Universal, editora web de Publimetro México y directora editorial del Diario 24 Horas.
México el país más peligroso para periodistas
De acuerdo con informe presentado en diciembre de 2022 por Reporteros Sin Fronteras, México se mantuvo por cuarto año consecutivo como el país más peligroso para los periodistas al sumar 11 asesinados de comunicadores.
El estudio sitúan a Latinoamérica como la zona más peligrosa para ejercer la libertad de prensa, ya que la región acumula casi la mitad de las muertes violentas globales (el 47.4%) de periodistas en ejercicio de su profesión.
En 2022, 57 periodistas perdieron la vida frente a los 48 asesinatos en 2021, y los 50 en 2020, indica el informe de Reporteros Sin Fronteras.
El 65% de todos ellos “han sido asesinados en zonas consideradas en paz”, pero las peores cifras las mantiene México, donde hubo 11 periodistas muertos.