Yolanda de la Torre, la diputada priista que propuso ampliar el plazo para que las Fuerzas Armadas continúen realizando labores de seguridad pública, solicito licencia en la Cámara de Diputados. Sin dar mayores explicaciones informó a Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva, dar trámite legal y administrativo a su solicitud de licencia por tiempo indefinido a partir del próximo lunes.
Esta iniciativa significó la ruptura de la alianza electoral y legislativa de la coalición Va por México; y se interpretó también como un salvavidas político frente al probable desafuero de Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.
Te podría interesar
"En Durango vivimos nuevos tiempos y me interesa estar cerca del estado”, declaró a De la Torre a los reporteros al despedirse. "Soy una abogada formada y yo creo que hay mucho hacer por Durango". Rechazó cualquier tipo de presión política en su solicitud de licencia y agregó que emprenderá nuevos proyectos en esa entidad.
La bancada priista mantuvo el hermetismo sobre la salida de la legisladora priista. La última presentación en medios de comunicación de la legisladora con capacidades diferentes fue durante la conferencia de prensa del PRI en la que acusó que, tras haber presentado esta iniciativa el 02 de septiembre, recibió agresiones que ella señaló como violencia política de género. En aquella ocasión el coordinador de la bancada el diputado Rubén Moreira la respaldó.
El martes 27 tomaría protesta ante el pleno su suplente, María José Sánchez Escobedo. Se trata de una atleta paralímpica en silla de ruedas que incursiona por primera vez en la política de la mano del PRI.
La próxima diputada federal participó también en Parlamento Juvenil Revolucionario del tricolor y en las comisiones de Educación, Cultura y Deporte del partido. Su carrera como deportista paralímpica fue en natación el 2004 a 2014.
Este miércoles, por no conseguir los votos necesarios para ampliar por 4años más el uso de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, senadores de la 4T aprobaron un trámite interpuesto de último momento para devolver el dictamen a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos segunda del Senado de la República.
En tanto, legisladores de oposición señalaron que se trata de una dilación parlamentaria para ganar tiempo mientras el gobierno federal consigue los votos faltantes dado que se trata de una reforma constitucional.
El debate duró 4 horas y media; senadores oficialistas y de oposición discutieron si se debía o no aprobar la minuta que envió la Cámara de Diputados para ampliar este uso de elementos del Ejército dentro de la Guardia Nacional hasta 2028, gracias a una iniciativa que presentó el PRI e la Cámara de Diputados, enmarcada en el contexto de un probable desafuero de su dirigente nacional, Alejandro Moreno.