El colectivo #SeguridadSinGuerra, que reúne a 300 organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez; Instituto para la Seguridad y la Democracia, (Insyde); México Evalúa; y México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), convocar a audiencias públicas antes de resolver los recursos de inconstitucionalidad contra la Ley de Seguridad Interior.
En representación del colectivo el actor Diego Luna; el director de Insyde, Ernesto López Portillo; la periodista Denise Dresser; el consejero de México Unido Contra la Delincuencia, Pablo Girault, por mencionar algunos, entregaron por escrito la petición para que la sociedad civil sea escuchada en su exigencia para la derogación de esta ley que se aprobó en diciembre del año pasado.
Solicitud de audiencias públicas ciudadanas para la resolución de la #LSI presentadas hoy por el colectivo #seguridadsinguerra a la @SCJN pic.twitter.com/CKSbhk1lAt
— Catalina PérezCorrea (@cataperezcorrea) 2 de octubre de 2018
En el documento señalaron que “la resolución de estos asuntos tendrá un impacto profundo en la vida constitucional del país”, por lo que es preciso que se tome en cuenta a la sociedad civil antes de resolver los recursos de impugnación.
Esta mañana presentamos ante la @SCJN la solicitud de audiencias públicas ciudadanas para la resolución de la #LSI que hace el colectivo #seguridadsinguerra Gracias a todos los que nos acompañaron.
— diego luna (@diegoluna_) 2 de octubre de 2018
Tras entregar esta petición, los representantes del colectivo aprovecharon para hacer un llamado al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, a actuar de manera congruente y respetar su compromiso de campaña, en relación a la pacificación del país.
La periodista y politóloga Denisse Dresser sostuvo que militarizar al país, va en contra del discurso de pacificación del nuevo gobierno.
“Es incompatible un discurso de pacificación con la permanencia del modelo militarizado que hemos padecido durante los últimos 12 años, que no ha producido más que una crisis de derechos humanos”, expresó.
El actor Diego Luna señaló que “es fundamental, para la exitosa resolución del debate nacional en la materia, que la decisión se la Suprema Corte sea tomada con base en la evidencia empírica y de cara a la sociedad”.
EMR